En una nueva jornada de protestas, los camioneros han bloqueado las principales vías que conectan los municipios de La Sabana con Bogotá. Este movimiento de paro, desencadenado por el incremento en el precio del ACPM, ha dejado incomunicados a miles de ciudadanos y ha generado caos en la movilidad en los municipios cercanos a la capital colombiana.
Aumento en el precio del ACPM desata el paro
Cajicá sin Transporte Intermunicipal. Video
El origen del Paro Nacional de Camioneros, que hoy cumple su tercera jornada de bloqueos, radica en el anuncio del Gobierno de un incremento de 1.904 pesos en el precio del ACPM.
En respuesta, el Gremio Camionero ha decidido convocar movilizaciones y bloquear vías clave, una medida que ha causado estragos en varias regiones del país, pero especialmente en los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, sumados también, Sopó y Tocancipá.
Bloqueos en las vías generan caos en La Sabana
Las localidades de la Sabana han sido algunas de las más afectadas.
Sopó – Cundinamarca
Habitantes de estos municipios han reportado que los bloqueos los han obligado a caminar largas distancias para encontrar transporte hacia la capital. Inclusive este medio, tuvo grandes inconvenientes para realizar el cubrimiento de esta noticia.
Tocancipá – Cundinamarca
Las opciones de movilidad se han reducido considerablemente debido al colapso de las vías principales y a la paralización del servicio de buses.
Un habitante de Cajicá, entrevistado por NACIÓN COLOMBIA Noticias, expresó su frustración: «Todo ha sido complicado, la parte del comercio, los niños para sus colegios, las personas para sus trabajos, a mí se me complicó para que me traigan la mercancía, se empieza a notar el desabastecimiento… «.
Este sentimiento de incertidumbre ha sido compartido por muchos que, a pesar de entender las razones detrás del paro, también están preocupados por cómo este afectará su vida diaria.
Recorrido Cajicá:…»… se empieza a notar el desabastecimiento». Video
Impacto económico y social de los bloqueos
Los bloqueos no solo han afectado a quienes intentan movilizarse, sino que también han generado preocupación entre los habitantes por las consecuencias económicas a mediano y largo plazo.
El aumento en el precio del ACPM podría traducirse en incrementos en los costos de productos de la canasta familiar, así como en tarifas de transporte, impactando directamente a los consumidores. Esto es algo que varios ciudadanos ya anticipan con preocupación.
Un residente de Cajicá, que llevaba varias horas caminando por la carretera, comentó: «He caminado desde Chía intentando llegar a Cajicá, vengo de Bogotá hacia casa. No hay buses, los conductores también están en paro. Me tocará volverme a casa caminando». Este tipo de testimonios reflejan el nivel de descontento y frustración de la población, atrapada en medio del conflicto entre el gremio de camioneros y el gobierno.
Lea y escuche entrevista con el Secretario Movilidad, Juan Felipe Mazo:
Secretario de Movilidad de Cajicá en Nación Colombia: Grandes afectaciones por el Paro Camionero
Incertidumbre en medio de las negociaciones
Hacia el mediodía de hoy, el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció en referencia a las preocupaciones generalizadas:
A medida que el paro de camioneros avanza, crece la incertidumbre sobre cuánto tiempo más persistirán los bloqueos y qué tan pronto se alcanzará un acuerdo entre las partes involucradas.
En Cajicá
En el mismo sentido y a la par de la Capital, en Cajicá, la Alcaldesa Fabiola Jácome se pronunció a través de un comunicado:
« La Administración Municipal, informa que las vías:
Mientras tanto, los habitantes de los municipios cercanos a Bogotá continúan enfrentando graves dificultades de movilidad y posibles alzas en los precios de productos básicos. De no lograrse una pronta solución, la situación podría agravar las ya tensas relaciones entre los ciudadanos y el gobierno.
NACIÓN COLOMBIA
Frank Portilla R.