sábado, mayo 10, 2025
InicioPolítica¿por qué Benedetti no será ministro delegatario?

¿por qué Benedetti no será ministro delegatario?

Benedetti no será ministro delegatario; Aunque la Presidencia de la República publicó un decreto que delegaba a Armando Benedetti, ministro del Interior, para ejercer funciones presidenciales entre el 10 y el 17 de mayo, durante el viaje de Gustavo Petro a China, el mandatario negó que esa sea la decisión y aseguró que el ministro delegatario será Guillermo Jaramillo.

La delegación a Benedetti quedó consignada en el Decreto 0499 de 2025, publicado y firmado por el mismo jefe de Estado con fecha de 7 de mayo de 2025.

“De conformidad con las disposiciones constitucionales y con la precedencia establecida en la ley, el ministro del Interior, doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, está habilitado para ejercer las funciones legales y unas funciones constitucionales como ministro delegatario«, señala el documento.

El documento señala que la entrega de estas funciones extraordinarias a Benedetti será a partir del 10 y hasta el 17 de mayo de 2025.

Sin embargo, sorpresivamente, el presidente Petro, a través de su cuenta de X, desmintió lo dicho en el decreto.

«Qué pena desmentirlos. Quien me reemplazará es la persona que lo ha hecho en la mayoría de las veces cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo«, señaló.

(También el puede interesar: Consejo de Estado avala transmisión pública de consejos de ministros)

De acuerdo con la Ley 148 de 1998, el ministro delegatario debe ser del mismo partido del presidente y se define de acuerdo con un orden de precedencia que establece la ley. Según ese orden, el ministro del Interior está por encima del de Salud.

Según lo que se ha conocido, Petro viajará junto a 8 ministros de diferentes carteras, con la finalidad de tener encuentros con autoridades del gigante asiático, firmar acuerdos comerciales y presentar su intención oficial de entrar a la Ruta de la Seda.

Más allá del viaje internacional, esta decisión ha generado una tensión diplomática con los Estados Unidos, por los acercamientos que se han tenido con China en medio de las disputas comerciales y arancelarias entre ambas potencias mundiales.

Las dudas del gabinete ad portas de este viaje

Pese a que se conoció por fuentes de la Presidencia que el presidente Petro viajará mañana sábado junto a sus ministros y toda su delegación, La FM reveló que aún “no se ha confirmado ninguna reunión para los nueve ministros que integran la comitiva”.

Señalan que, de momento, la única que tiene agenda y sabe qué va a hacer en China es la canciller Laura Sarabia, que inicia su viaje asiático desde este viernes. Esto aumenta las dudas de los ministros sobre cuál será su función en este viaje.

Además de la delegación colombiana, en China también llegará el presidente de Brasil, Lula da Silva, y el de Chile, Gabriel Boric.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares