El Banco de la República no descarta subir nuevamente las tasas de interés si la inflación continúa sin mostrar señales claras de desaceleración. Así lo advirtió Mauricio Villamizar, codirector del Emisor, en una entrevista con Bloomberg durante las reuniones del Fondo Monetario Internacional en Washington.
Aunque un aumento no es el escenario base, Villamizar aseguró que “está sobre la mesa” en caso de que se materialicen nuevos riesgos inflacionarios. Entre ellos, mencionó un posible incremento excesivo del salario mínimo para 2025, una reversión del repunte reciente del peso colombiano y un alza en los precios del gas natural.
Déficit fiscal agrava el panorama
Villamizar también se mostró preocupado por el deterioro de las cuentas fiscales del país. Según sus cálculos, el déficit podría alcanzar el 8 % del PIB este año, una cifra superior al 7,1 % que estima el Gobierno.
“Estamos en un modo pandemia sin pandemia, y eso es realmente preocupante”, dijo. “A veces, la política monetaria tiene que presionar el freno y el acelerador al mismo tiempo”.
El Gobierno insiste en bajar tasas
Pese a que la tasa de interés se mantiene en 9,25 %, el presidente Gustavo Petro ha insistido en la necesidad de reducirla para estimular la economía. Incluso ha acusado a la Junta del Banco de “sabotaje económico” por no responder a sus llamados.
Le puede interesar: Junta del Banco de la República baja tasa de interés a 9,25%
Frente a esto, Villamizar fue claro: para pensar en una reducción, primero deben verse señales de corrección en las expectativas de inflación y un compromiso del Gobierno con el ajuste fiscal.
La inflación llegó en septiembre a 5,18 %, su nivel más alto en siete meses. Aunque se ha estabilizado desde noviembre de 2024, sigue muy por encima del objetivo del Banco, que es del 3 % con un margen de ±1 punto porcentual.
Si la situación no cambia, 2025 sería el quinto año consecutivo sin alcanzar esa meta. Las proyecciones del Banco indican que la inflación volvería al centro del rango objetivo recién en 2027.