Avanza en un 74 % el proyecto de TransMiCable en San Cristóbal al suroriente de Bogotá
La Administración Distrital compartió que continúa avanzando significativamente la construcción del TransMiCable de San Cristóbal, un sistema de transporte que beneficiará a más de 400.000 habitantes del al suroriente de Bogotá.
Sobre la obra se pronunció el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, quien dijo: “Recibimos esta obra con un avance del 5 %, hemos avanzado en 69 % a 15 de junio de 2025. Para llegar a este avance hemos tenido que resolver una serie de problemas como el de predios, las cabinas y la prórroga del contrato para su construcción. Esta obra tiene que entrar en operación el año entrante”.
El proyecto requería 157 predios. En enero de 2024 había disponibilidad de 112. Actualmente, ya se cuenta con 153 predios disponibles, y los cuatro restantes tienen prevista su entrega para el tercer trimestre de 2025. Estas entregas han sido posibles gracias al trabajo articulado con el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) y al comité de reasentamiento del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que aprobó compensaciones sociales para las familias afectadas.
En la Estación 20 de Julio cuenta con un 65 % de avance. Se completó la estructura y el montaje de la plataforma electromecánica. Actualmente se trabaja en acabados.
Estación La Victoria: 65 %. Ya se alcanzó el nivel de losa de abordaje y mástiles.
Estación Altamira: 66 %. Culminó la estructura y el montaje electromecánico. Se construyen las vigas para la cubierta.
Complementó la alcaldía que en abril de 2025 se recibieron 124 cabinas, de las cuales cuatro serán de reserva. Las 24 restantes llegarán en 2026, permitiendo así completar las 148 cabinas previstas. La actual Administración gestionó los recursos necesarios para adquirir las 25 cabinas que no fueron contratadas en la administración anterior.
El proyecto también ha contemplado acciones de restauración ambiental. Se implementarán más de 14.000 m² de zonas verdes y se sembrarán 77 nuevos árboles. Además, se instalarán Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que mejorarán el manejo del agua lluvia y la calidad ambiental.
En cuanto a la participación ciudadana, se han realizado 149 encuentros con la comunidad y 152 recorridos por las obras, con la participación de más de 1.100 personas con el fin de que la comunidad se apropie del proyecto.
Por: Norberto Patarroyo L.