El Gobierno Nacional ya puso fecha para el inicio de la concertación del salario mínimo 2026. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que en la primera semana de noviembre se instalará la mesa de concertación de políticas salariales, donde se sentarán representantes de los empresarios y los trabajadores para definir el incremento que regirá a partir del próximo año.
Sanguino aseguró que la discusión debe centrarse no solo en mantener el poder adquisitivo, sino en mejorar los ingresos de los trabajadores que ganan menos. “Vamos a convocar la comisión de concertación laboral. La discusión debe enfocarse en garantizar que los hogares colombianos puedan tener más ingresos y estabilidad económica”, explicó el ministro.
Le puede interesar: Asobancaria alerta que nueva retención a pagos digitales podría incentivar el uso de efectivo
Diferencias entre gremios y gobierno
El anuncio llega en medio de un ambiente de tensión entre el Gobierno y los gremios empresariales. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, advirtió que el diálogo no tiene condiciones favorables y que “todo apunta a que el aumento se definirá por decreto”, aludiendo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
Desde el lado del Gobierno, Sanguino fue claro: “El salario mínimo no puede ser una cifra técnica fría. Debe reflejar el esfuerzo de millones de colombianos que sostienen la economía”. Además, pidió a los líderes gremiales “dejar la cobardía y dar el debate democrático con lealtad ante el país y ante sus propios trabajadores”, en referencia a las posturas de Fenalco y la Andi.
El ministro insistió en que el aumento debe superar la inflación para garantizar un crecimiento real en el poder de compra. En su intervención durante el Congreso de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), recordó que más de 3 millones de personas en Colombia ganan un salario igual o inferior al mínimo, y que la meta es mejorar sus condiciones.
De no lograrse consenso, el Gobierno podrá decretar el incremento antes del 30 de diciembre, tal como lo establece la ley. Sin embargo, desde el Ministerio del Trabajo confían en que esta vez haya acuerdo.

