domingo, septiembre 14, 2025
InicioJudicialUE y Alemania extienden apoyo clave a la JEP

UE y Alemania extienden apoyo clave a la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció hoy la extensión de un acuerdo al que se llegó con la Unión Europea (UE) y Alemania para apoyar la gestión y labores de ese tribunal.

El acuerdo consolida a la UE y a la Cooperación Alemana GIZ como aliados estratégicos de la JEP, con la implementación del proyecto “Apoyo al funcionamiento y a la eficiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia”.

Este respaldo internacional, que se traduce en recursos económicos, se empezó a ejecutar en octubre de 2023 y se ratificó su continuidad hasta septiembre de 2025.

La JEP señaló que este proyecto avanza en el logro de sus objetivos y está fortaleciendo la capacidad operativa de las tres Salas de Justicia, en el procesamiento de información, el análisis de contexto, la identificación de patrones de macro-criminalidad y en las tareas relacionadas con la solución de la situación jurídica de los comparecientes.

(También le puede interesar: Mujer que disparó en conjunto de Bogotá pide disculpas)

También robustece el trabajo del Tribunal de Paz optimizando los procesos de análisis, revisión y evaluación de decisiones que permitirán fallos más eficientes, legítimos y con enfoque restaurativo.

El Tribunal agregó que el proyecto tiene principalmente un enfoque estratégico de apoyo a la Sala de Reconocimiento en los Casos 02 (Situación territorial de Nariño), 04 (Urabá), 05 (Cauca y Valle del Cauca) y Caso 11 que investiga la violencia basada en género, la violencia sexual, reproductiva y otros crímenes motivados por prejuicios relacionados con la orientación sexual.

Igualmente, apoya a la Sala de Amnistía o Indulto, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas y la Sección de Reconocimiento del Tribunal para la Paz, en donde las contribuciones del proyecto aceleran las investigaciones en los macrocasos y los procesos judiciales y la coordinación interjurisdiccional en casos de violencia sexual y basada en género.

Según explicó la Jurisdicción, este respaldo se da en una nueva etapa que inicia con la imposición de las primeras sanciones y la concesión de renuncias a la persecución penal para quienes no han sido seleccionados como máximos responsables de delitos en medio de la guerra.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios