jueves, mayo 8, 2025
InicioBogotáAnte las fuertes lluvias intensifican vigilancia de la calidad del agua potable...

Ante las fuertes lluvias intensifican vigilancia de la calidad del agua potable en Bogotá

Ante fuertes lluvias intensifican vigilancia de la calidad del agua potable en Bogotá

Como consecuencia de las fuertes lluvias recientes en la ciudad capital se ha presentado un incremento de sedimentos y alteraciones en la calidad del agua cruda que llega a la Planta de Tratamiento Tibitoc desde la cuenca del río Bogotá. Es por esto que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá-EAAB tomó la decisión técnica de reducir temporalmente el caudal de agua entregado por esta planta, con el fin de mantener los niveles de conformidad con la normatividad vigente para la potabilidad del recurso hídrico.

Frente a este escenario, la Secretaría Distrital de Salud confirmó que mantiene una vigilancia técnica, rigurosa y permanente sobre la calidad del agua potable que se suministra en la ciudad.

Informó la entidad que a través del seguimiento diario se realizan actividades de vigilancia, control y toma de muestras para el análisis en el Laboratorio de Salud Pública, verificando el cumplimiento de la normativa nacional para la calidad del agua. Las labores preventivas y correctivas implementadas han permitido conservar en todo momento los parámetros exigidos para el agua potable de consumo humano.

Sobre el tema dijo Mary Luz Gómez, subdirectora del Laboratorio de Salud Pública: “Aún con el incremento de sólidos y materia orgánica en el agua cruda debido a las lluvias, los análisis realizados por el Laboratorio de Salud Pública han demostrado que los parámetros de calidad del agua potable se han mantenido dentro de los límites establecidos por la Resolución 2115 de 2007”.

Explicó la Secretaría Distrital de Salud que, desde abril de 2024, y como parte de una estrategia de transparencia informativa, la entidad puso en funcionamiento el Tablero de Vigilancia de la Calidad del Agua para consumo Humano en Bogotá D.C, una herramienta pública y de libre acceso disponible en el portal “SaluData”, que permite consultar diariamente los puntos monitoreados y los resultados de las variables físico-químicas y microbiológicas evaluadas.

Para la vigencia 2025, fueron concertados entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá- EAAB y la Secretaría Distrital de Salud 172 puntos activos de muestreo, ubicados en la red de distribución en la ciudad.

En lo corrido de este año, afirma la SDS , se han analizado 721 muestras, con un resultado de Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) mensual sin riesgo, emitido por el Instituto Nacional de Salud, lo que confirma que el agua es potable y segura para el consumo humano en la ciudad de Bogotá.

 

Por: Norberto Patarroyo L.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares