La Biblioteca Pública Virgilio Barco celebra el Año Nuevo Chino 2025 con una programación especial para toda la familia. Desde el 25 de enero hasta el 1 de febrero, BibloRed invita a los bogotanos a disfrutar de talleres, presentaciones culturales y actividades únicas que destacan la riqueza de la cultura china.
Actividades imperdibles del Año Nuevo Chino 2025
El evento principal, programado para el sábado 25 de enero, inicia a las 9:00 a. m. con una comparsa que recorrerá el exterior de la biblioteca hasta el auditorio. Durante el día, los asistentes podrán participar en:
- Taller de taichí (11:00 a. m. en el aula múltiple).
- Lecturas de primavera china (10:00 a. m. en la sala infantil).
- Taller del zodiaco chino y presentaciones culturales (3:00 p. m. en el auditorio).
- Presentación musical con Jaime Alejandro Restrepo y Zhang Tong (12:00 p. m. en el vestíbulo principal).
El sábado 1 de febrero, las actividades incluyen talleres de biodanza, proverbios chinos y narraciones infantiles sobre el Año de la Serpiente de Madera.
Un evento de integración cultural
La celebración cuenta con el apoyo de organizaciones como la Embajada de la República Popular de China, la Asociación Atlética Chin Woo Andes Colombia y la Casa Cultural y Comercial Colombo China. Sergio Cárdenas, coordinador de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, destacó: “Recibir el Año Nuevo Chino se ha vuelto una tradición importante en Bogotá. Estas actividades motivan a la ciudadanía a explorar nuevas culturas y enriquecer su conocimiento”.
Significado del Año Nuevo Chino
El Año Nuevo Chino, conocido como la Fiesta de la Primavera, celebra la llegada de la primavera y sigue el calendario lunar. En 2025, inicia el 29 de enero y marca el Año de la Serpiente de Madera, símbolo de sabiduría, reflexión y transformación.
Participa y vive la cultura china
BibloRed transforma la Biblioteca Virgilio Barco en un espacio de aprendizaje e integración cultural.