El director de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), Sergio Sotomayor, expuso los principales aspectos de la estrategia que busca impulsar el uso eficiente del espectro en los próximos años.
Durante su intervención en la instalación del XV Congreso Internacional del Espectro, Sotomayor destacó que el espectro continuará siendo decisivo para el desarrollo de la conectividad universal, la reducción de las brechas digitales, la implementación de tecnologías emergentes como 5G, IoT, y vehículos conectados, así como para fortalecer el desarrollo de territorios inteligentes, la seguridad nacional y la economía digital.
“El reto es anticipar los cambios y planear un uso óptimo del espectro, con mecanismos eficientes que respondan a las crecientes demandas de la sociedad digital”, afirmó el director de la ANE.
(También le puede interesar: Fin de alerta por posible ciclón tropical en la costa Caribe)
En este contexto, Sotomayor recordó que, según las proyecciones de tráfico de 4G y 5G, el país requerirá al menos 1.075 MHz de espectro IMT para garantizar capacidad y calidad suficientes. En ese sentido, mencionó que, si bien el espectro disponible hoy es suficiente, Colombia necesita acciones a corto plazo para soportar las necesidades de conectividad de los próximos años.
Durante la intervención de la ANE también fue anunciada la estructuración de un Observatorio de Valoración de Espectro, cuyo objetivo se centra en monitorear y analizar los precios del espectro a nivel internacional, con el fin de identificar tendencias globales en la valoración de este recurso.
“Cada banda, apropiadamente gestionada, brinda oportunidades para modernizar el país. El espectro es un motor de equidad y competitividad, y la visión de futuro exige decisiones técnicas que respondan a las necesidades particulares de Colombia”, concluyó Sergio Sotomayor.
(Colprensa)