lunes, mayo 5, 2025
InicioEconomíaNuevo decreto amenaza al comercio formal del oro

Nuevo decreto amenaza al comercio formal del oro

Retención en la fuente sector aurífero; La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) alertó que el proyecto de decreto que pretende aumentar la retención en la fuente podría representar un alto para el sector aurífero.

Analdex informó que, bajo la normativa vigente, un minero que vende su producción a una Sociedad Comercializadora Internacional (C.I.) enfrenta una deducción total efectiva del 5% (correspondiente al 4% de regalías y al 1% de retención en la fuente), cifra que, aunque está dentro del marco legal, ya se encuentra en el límite máximo recomendado por expertos internacionales para mantener la viabilidad y competitividad del canal formal frente a las alternativas ilegales.

Sin embargo, el proyecto de decreto propone añadir una retención adicional del 1.5% (2.5% en total) a cargo de la C.I.. Además, establece una autorretención general para la actividad de extracción de oro del 4.5%.

La organización alertó que, aunque estos incrementos se aplican en distintos momentos de la cadena, el efecto acumulado que enfrenta el minero de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) representa una carga fiscal total implícita que asciende al 11% (4% regalías + 2.5% nueva retención C.I. + 4.5% autorretención).

a un 4,6% tras decisión de OPEP+)

 

Frente a esta situación, Javier Díaz, presidente de Analdex, aseguró que “las consecuencias previsibles de este posible aumento en la retención en la fuente son menos formalidad, menor recaudo y mayor inseguridad. Consideramos que la implementación de esta medida, lejos de fortalecer las finanzas públicas y el control estatal, generaría una serie de consecuencias negativas interconectadas”.

Además, el dirigente gremial aseguró que esta medida es un mensaje contradictorio en un momento en que el precio internacional del oro alcanzó los 3.500 dólares por onza, valor que ha permitido que las exportaciones del metal precioso, entre enero y febrero de 2025, llegaran a 649 millones de dólares, con un aumento del 31,6%.

Entre las principales consecuencias alertadas por el gremio, se encuentra que podría haber una desviación masiva al mercado informal, ya que una carga fiscal percibida del 11% actuaría como un fuerte desincentivo para la comercialización formal.

Analdex afirmó que el proyecto de decreto también podría generar un impacto fiscal negativo, pues si bien la intención es aumentar el recaudo por unidad vendida formalmente, la previsible y drástica reducción del volumen de oro comercializado a través de canales legales podría resultar en una disminución neta de los ingresos fiscales.

Según los cálculos preliminares de Analdex, el recaudo actual podría rondar los 225 millones de dólares anuales, mientras que, con la nueva estructura, podría caer a cerca de 50 millones de dólares.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares