Tras sus dos primeras ediciones realizadas en el sur de Asia, Colombia se prepara para ser la sede el próximo año del Alternativa Film Festival, el evento cinematográfico que no solo premia el arte, sino también su poder de transformación.
Se trata de una iniciativa global sin ánimo de lucro fundada por inDrive, dedicada a amplificar historias poderosas del Sur Global, que tras dos ediciones en Asia, ahora pone su foco en América Latina.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/el-regreso-de-depredador-a-las-salas-de-cine/
Sus organizadores dieron a conocer que Medellín será la sede entre el 21 y el 30 de abril del próximo año, con proyecciones gratuitas acompañadas de conversaciones sobre impacto que amplifican las historias.
El pasado 10 de octubre cerró la convocatoria para participar en la tercera edición del festival, que recibió más de 1.800 obras, entre largos y cortometrajes de toda Latinoamérica y Asia. La edición 2026 se proyecta como la más diversa, poderosa y significativa de todas.
Un festival que viene cargado de historias urgentes, personajes inolvidables y miradas que buscan hacer del mundo un lugar más justo, consciente y humano.
El Festival Alternativa nació en 2023 con una visión clara: amplificar historias audaces del Sur Global, impulsando un cambio positivo a través del poder del cine. Comenzó en Kazajistán, llegó al Sudeste Asiático en Indonesia en 2024 y en 2026 aterrizará por primera vez en América Latina.
Su misión ha sido desde el inicio exaltar el cine como herramienta para generar impacto social, cultural y político. Alternativa no solo premia la calidad artística de las obras, sino su capacidad para incidir en las realidades de sus territorios.
Para los creadores del festival, el cine de impacto es aquel que amplifica voces que merecen ser escuchadas, saca a la luz historias poco visibles y ofrece nuevas perspectivas sobre lo que creíamos saber.
Alternativa cuenta con un fondo total de premios de 120.000 dólares para seis categorías y siete galardones, con cinco premios para largometrajes (Spotlight, Future Voice, Alter, Nativa y Focus) y dos para cortometrajes.
Tendrá proyecciones públicas gratuitas, Industry Days con invitados internacionales y una ceremonia de premiación global, además de la oportunidad de fortalecer una red de aliados culturales, sociales y periodísticos que acompañan todo el proceso.
Colprensa

