El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció una inversión de $3.386 millones para garantizar agua apta para el consumo humano en tres comunidades indígenas del municipio de Cumaribo, Vichada. El convenio fue firmado junto con la Gobernación del Vichada y la Alcaldía de Cumaribo, beneficiando directamente a cerca de 500 personas.
El proyecto contempla la construcción de sistemas diferenciales de abastecimiento de agua en las comunidades de Raya, Holanda y Maniare, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de la zona rural. De acuerdo con el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, estas obras también ayudarán a prevenir enfermedades respiratorias, diarreicas y problemas de desnutrición, marcando un avance significativo en salud pública.
(También le puede interesar: Gobierno reglamenta licencia ambiental eólica en Colombia)
Durante su visita a la comunidad Maniare, el viceministro destacó que para el gobierno del presidente Gustavo Petro, el acceso al agua potable es una prioridad. Según cifras oficiales, la mortalidad infantil se ha reducido en un 45 % durante esta administración gracias a los programas de acceso a agua segura. “El agua es vida y nos ayuda a entender la importancia de reconciliarnos con la naturaleza y avanzar con justicia social y paz ambiental”, señaló Libreros Mamby.
Además de este convenio, el Ministerio de Vivienda adelanta en el departamento del Vichada proyectos por más de $29 mil millones, que incluyen la optimización del relleno sanitario “El Merey” en Puerto Carreño, soluciones habitacionales por más de $28.000 millones y el programa Barrios y Veredas de Paz, que ya ha beneficiado a más de 2.600 hogares. Estas acciones buscan cerrar brechas históricas y garantizar dignidad a comunidades tradicionalmente olvidadas.