El presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), Rodolfo Correa, lanzó una advertencia sobre el creciente conflicto comercial entre Estados Unidos y el bloque BRICS, al que calificó como una «guerra económica» por el dominio del comercio y la moneda global.
A través de un hilo publicado este lunes en la red social X (antes Twitter), Correa explicó que el déficit comercial de Estados Unidos con los países BRICS superó los 430 mil millones de dólares en 2024, siendo China el principal responsable con un desequilibrio de 295 mil millones de dólares. A este grupo le siguen México, India y la Unión Europea, todos con cifras que preocupan al gobierno estadounidense.
(Le puede interesar: Las descabelladas ideas de Trump: impuso aranceles a islas habitadas exclusivamente por pingüinos y focas)
Entre las causas del desequilibrio, Correa enumeró factores como la mano de obra más barata, los subsidios estatales, el dumping, la devaluación de monedas, el robo de propiedad intelectual y las barreras técnicas encubiertas como normas. Todo esto —dijo— afecta directamente la capacidad de Estados Unidos para competir de manera justa en el mercado internacional.
“Trump sube aranceles para castigar prácticas desleales y proteger su industria”, escribió el líder gremial, refiriéndose a las políticas del expresidente y actual precandidato republicano. Para Correa, más allá del proteccionismo, lo que está en juego es el rol del dólar como moneda dominante en el comercio internacional.
“Si quieren acabar con el dólar, Estados Unidos lo tomará como un asunto de vida o muerte”, advirtió el presidente de ACOPI, dejando claro que la tensión no es solo económica, sino estratégica.
Aunque Colombia no se ve directamente afectada por estos aranceles, Correa señaló que el país debe estar atento a los cambios en la dinámica global, especialmente si se amplía la guerra comercial o si se generan nuevas barreras para las exportaciones.
#ArancelesTRUMP | ¿EE.UU. víctima en el comercio global?
Trump dice que sí. Yo creo que tiene muchas razones para ello.
Por eso impone aranceles a China, México, la UE. ¿La razón? Acabar con años de desequilibrio y recuperar empleos.
Colombia No sale tan mal librada
Abro Hilo⬇️— Rodolfo Correa (@RodolfoCorreaV) April 7, 2025