El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró este jueves que no aceptará ningún acuerdo para poner fin a la guerra si no cuenta con la participación de su país. La declaración surge tras la conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin, en la que ambos líderes discutieron la posibilidad de iniciar negociaciones para un cese del conflicto.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que habrá dos canales de diálogo: uno bilateral entre Estados Unidos y Rusia y otro en el que estará involucrada Ucrania.
Zelensky enfatizó que la paz en su país no puede negociarse sin la presencia de Ucrania, y que Europa también debe formar parte de las conversaciones. Aunque dijo que la llamada entre Trump y Putin no es necesariamente una señal de prioridad para EE.UU., reconoció que no le resultó «muy agradable».
(Le puede interesar:Ministerio TIC y Colombia Compra Eficiente lanzan Mesa de Diálogo para la modernización del SECOP)
El miércoles, Zelensky mantuvo su propia conversación con Trump, describiéndola como “significativa”, en la que ambos abordaron los próximos pasos para frenar la agresión rusa y garantizar una paz duradera.
Mientras tanto, Estados Unidos y Ucrania exploran un acuerdo comercial que implicaría la venta de minerales de tierras raras a cambio de apoyo militar. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que la alianza seguirá apoyando la defensa ucraniana con un gasto militar elevado.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha insistido en que Europa debe asumir una mayor responsabilidad financiera en la ayuda a Ucrania. El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, aseguró que la prioridad del presidente es encontrar un “final diplomático y pacífico” a la guerra lo antes posible.