sábado, mayo 17, 2025
InicioPolíticaIván Cepeda respalda a ministros que se oponen a Benedetti

Iván Cepeda respalda a ministros que se oponen a Benedetti

El senador Iván Cepeda, una de las principales figuras del Pacto Histórico, expresó su apoyo a los ministros que se han opuesto a la llegada de Armando Benedetti al gobierno de Gustavo Petro. Durante una intervención reciente, Cepeda respaldó a ministros como Francia Márquez y Susana Muhamad, quienes manifestaron públicamente su desacuerdo con el nuevo papel del exembajador en el gabinete.

El senador destacó que estos funcionarios defienden “con entereza” el proyecto político que se gestó con el Pacto Histórico. Para Cepeda, la clave es proteger este proyecto del “oportunismo y la corrupción”, conceptos que consideró amenazas para la estabilidad y el propósito original del gobierno.

Defensa del proyecto político

Cepeda respondió directamente a las declaraciones de Petro, quien en el Consejo de Ministros televisado sugirió que los ministros que critican la llegada de Benedetti son sectarios. El congresista aclaró que el verdadero problema no es el sectarismo, sino el riesgo de que el gobierno se vea afectado por prácticas de corrupción.

“El problema real es proteger el proyecto del oportunismo y la corrupción. Muchos hemos trabajado para que este gobierno sea posible, y hemos insistido en la necesidad de un Acuerdo Nacional”, afirmó Cepeda, quien insistió en que el gobierno debe centrarse en sus principios de cambio y justicia social.

Crisis en el gabinete y renuncia de Jorge Rojas

El Consejo de Ministros convocado por Petro fue escenario de tensiones dentro del gabinete. La llegada de Benedetti como jefe de despacho presidencial generó una serie de reacciones, incluyendo la renuncia de Jorge Rojas como director del Dapre. Rojas, quien no compartió la decisión del presidente, explicó en una entrevista que intentó resolver las diferencias pero no encontró una solución.

El exdirector del Dapre calificó la transmisión en vivo del Consejo de Ministros como un error grave. Según Rojas, la exposición pública del gabinete fue un “desnudo” que permitió que los medios de comunicación y los periodistas de humor ridiculizaran la situación. A pesar de la controversia, Rojas defendió las intenciones de Petro, aunque reconoció que el gobierno enfrentaba serios problemas de comunicación política.

Reflexión sobre la estrategia del gobierno

Rojas también reflexionó sobre la estrategia de transmitir el Consejo de Ministros en directo, señalando que aunque la idea fue audaz, resultó ser contraproducente. Según el exfuncionario, la exposición pública del gabinete no fue adecuada, pues llevó a la trivialización de las decisiones políticas. Sin embargo, también sugirió que los consejos podrían transmitirse en el futuro, siempre y cuando se respete la reserva legal y se eviten situaciones similares.

Mientras tanto, Iván Cepeda sigue defendiendo la coherencia del proyecto político del Pacto Histórico y la importancia de mantener la unidad dentro del gobierno. Sin embargo, los desacuerdos sobre el papel de Benedetti y la falta de comunicación en el gabinete continúan siendo temas de controversia en la política colombiana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares