sábado, febrero 1, 2025
InicioNación PaisaDenuncian presuntas irregularidades en el mantenimiento del Metro de Medellín

Denuncian presuntas irregularidades en el mantenimiento del Metro de Medellín

El Metro de Medellín ha sufrido una de sus peores crisis en cuanto a mantenimiento, seguridad y prestación del servicio en el último año, con reiterados incidentes que ponen en duda el manejo que se le está dando a la empresa.

La muerte de Jhon Jairo Londoño de 55 años, el choque de las cabinas del Metrocable, el incendio y las fallas en las catenarias, además de vagones expidiendo humo en medio de la prestación del servicio, hacen que desde el Gobierno Nacional y los entes de control pongan la lupa sobre el Metro de Medellín y la forma en que se está llevando a cabo el mantenimiento del sistema de transporte masivo.

Sindicato alerta por presuntas irregularidades en el mantenimiento del sistema

Un miembro del Sindicato del Metro de Medellín denunció presuntas irregularidades en los protocolos de seguridad y mantenimiento de la entidad, señalando que, tras accidentes laborales, la administración opta por tercerizar operaciones para, supuestamente, evadir responsabilidades. La denuncia fue divulgada a través de un video publicado por el periodista Hernán Muriel de Cofradía Cambio.

Según el denunciante, “cada vez que ocurre un accidente, la solución es tercerizar la operación, como si la vida de un trabajador vinculado valiera más que la de un contratista”. En su testimonio, expone casos de accidentes fatales y amputaciones que, tras ocurrir, derivaron en la tercerización de las tareas implicadas.

Uno de los casos mencionados es el de Alderbey Perafán, quien perdió la vida en un accidente en las escaleras eléctricas de la estación San Antonio. Tras este hecho, el contrato relacionado con el mantenimiento de estas escaleras fue tercerizado. Situaciones similares se han presentado en el Metrocable, donde un operario de mantenimiento perdió un dedo mientras trabajaba.

El joven también denuncia que la administración del Metro programa actividades de alto riesgo durante la operación comercial, a pesar de que podrían realizarse en horarios nocturnos con menor riesgo. “Se realizan tareas innecesarias durante el día, cuando el flujo de trenes es constante, lo que incrementa el peligro para el personal”, señaló.

Asimismo, advirtió que algunos procedimientos de seguridad están desactualizados, ya que se basan en manuales de hace más de 30 años. “Son protocolos obsoletos que ya no se usan ni en España ni en Alemania, pero aquí siguen vigentes, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores”, agregó.

El denunciante hizo un llamado urgente a la administración del Metro para que actualice los protocolos de seguridad y deje de tercerizar funciones críticas. “La vida de las personas está en riesgo. No se trata de buscar culpables, sino de implementar cambios que protejan a todos los trabajadores, sean vinculados o contratistas”, concluyó.

Desde el 27 de junio de 2024, Nación Paisa consultó al Metro de Medellín sobre estas denuncias, pero hasta el momento de la publicación no se obtuvo respuesta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares