El pasado 28 de enero de 2025 se llevó a cabo una importante reunión convocada por Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia del Distrito de Medellín, con el objetivo de atender las denuncias presentadas en la “Mesa de atención y diálogo” realizada el 21 de enero y los incidentes ocurridos posteriormente.
En el encuentro participaron las organizaciones Arglo, Arreciclar, Asemar, Asoreciclo y Recimed, junto a representantes del gobierno distrital, entre ellos David Andrés Ramírez Jiménez, subsecretario de Espacio Público; Carlos Alberto Velásquez López, subsecretario de Medio Ambiente; Manuela García Gil, subsecretaria de Servicios Públicos Domiciliarios, y Mónica Andrea Meza Joya, profesional de la Secretaría de Medio Ambiente. También estuvieron presentes delegados de la Personería de Medellín y Guillermo León Giraldo Serna de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Seccional de Occidente.
Compromisos clave para proteger a la población recicladora
Durante la reunión, se acordó formalmente la instauración de la “Mesa de atención y diálogo”, la cual se reunirá periódicamente cada 15 o 20 días para establecer protocolos claros de intervención en el espacio público, garantizando la protección de los derechos de la población recicladora y el bienestar animal.
Entre las conclusiones y compromisos destacan:
- Articulación institucional: La Subsecretaría de Espacio Público coordinará con diversas dependencias del Distrito, Emvarias y organizaciones de recicladores para socializar actividades de aprovechamiento.
- Protección de los recicladores: La Secretaría de Medio Ambiente solicitó evitar el decomiso de carretas y materiales reciclados durante los operativos.
- Cese de vulneraciones: Se acordó cesar los operativos que puedan afectar los derechos constitucionales de la población recicladora y prevenir el maltrato animal.
- Carnetización y uniformes: Se entregaron carnets a recicladores censados y se acordó extender el proceso a otros prestadores del servicio público de aseo. Además, los recicladores se identificarán con uniformes y carnets durante sus labores.
- Actualización de bases de datos: La Secretaría de Medio Ambiente proporcionará a Espacio Público la base de datos del censo de recicladores para facilitar la identificación de recicladores de oficio.
- Acompañamiento continuo: La Personería de Medellín ratificó su compromiso de acompañamiento constante a esta mesa para garantizar la protección de derechos.
Estos acuerdos marcan el inicio de un trabajo conjunto que busca mejorar las condiciones de la población recicladora en Medellín, promoviendo el respeto por sus derechos y fortaleciendo la gestión ambiental en la ciudad.