viernes, abril 18, 2025
InicioNación PaisaLa tibia respuesta del Metro de Medellín ante la crisis del sistema...

La tibia respuesta del Metro de Medellín ante la crisis del sistema de transporte

El Metro de Medellín emitió un escueto comunicado respecto a los recientes acontecimientos que afectan los recursos del proyecto Metro de la 80. Sin embargo, su pronunciamiento dejó más preguntas que respuestas, especialmente en torno a los incumplimientos del convenio de cofinanciación.

Incidentes graves que cuestionan la gestión del Metro de Medellín

En el último año, el Metro de Medellín ha enfrentado al menos cuatro incidentes graves que han generado dudas sobre la calidad de su mantenimiento y gestión.

  1. Junio: Una cabina del Metrocable se desprendió, causando la trágica muerte de Jhon Jairo Londoño, de 55 años.
  2. Octubre: Dos cabinas del Metrocable chocaron nuevamente. Aunque no hubo heridos, el sistema tuvo que suspender operaciones, aumentando las críticas por la falta de mantenimiento.
  3. Falla en catenaria: En el mismo mes, un fallo en una catenaria estuvo a punto de provocar un incendio en un tren, lo que generó alarma entre los usuarios.
  4. Humo en la estación Acevedo: Un vagón comenzó a emitir humo, obligando a evacuar a los pasajeros en medio del pánico.

Estos incidentes, ampliamente difundidos en redes sociales, han puesto en evidencia las deficiencias del sistema de transporte masivo.

Falta de respuestas y transparencia

Durante la última rendición de cuentas, el gerente del Metro, Tomás Elejalde, evitó responder preguntas de medios independientes como Nación Paisa. El periodista fue interrumpido por la concejal Claudia Carrasquilla, lo que impidió abordar las inquietudes relacionadas con el manejo del sistema.

¿Por qué están en riesgo los recursos del Metro de la 80?

El incumplimiento del convenio de cofinanciación por parte de la administración de Federico Gutiérrez ha llevado al Gobierno Nacional, bajo la presidencia de Gustavo Petro, a suspender el desembolso de los recursos pactados.

El convenio firmado el 30 de noviembre de 2020 exige estrictas condiciones de cumplimiento, reguladas por la Ley 310 de 1996 y sus posteriores modificaciones en las leyes 1955 de 2019 y 2294 de 2023.

Este incumplimiento no solo pone en riesgo el desarrollo del Metro de la 80, sino que también podría acarrear consecuencias legales y administrativas para la administración de Gutiérrez.

Por el momento, el Gobierno Nacional ha sido claro: no se entregarán recursos hasta que se subsanen las irregularidades. Mientras tanto, el futuro del proyecto sigue en incertidumbre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares