El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que, pese a la grave situación de violencia que se vive en el Catatumbo, no es necesario declarar un estado de emergencia económica, social y ambiental.
Durante una entrevista con Noticias Caracol, Cristo explicó que las medidas contenidas en el decreto de conmoción interior, que será firmado en las próximas horas, son suficientes para abordar la crisis generada por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.
«Por el momento no es necesario declarar el estado de emergencia económica, social y ambiental», afirma el ministro Cristo y enfatiza en que el decreto de conmoción interior se centrará únicamente en los municipios afectados en el Catatumbo.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/StH3dbshTo
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 22, 2025
“Se puede superar solamente con el decreto de la conmoción interior. Por el momento, no es necesario decretar el estado de emergencia económica, social y ambiental, como está contemplado en la Constitución”, afirmó el ministro, dejando claro que el Gobierno considera que las herramientas disponibles en este marco son adecuadas para enfrentar tanto las consecuencias inmediatas como las causas profundas del conflicto.
Todo esto ocurrió luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara a través de su cuenta en X: «Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo».
Habla de los otros pero se refiere a sí mismo. Han perdido la inteligencia. La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. Es la paz la bandera revolucionaria porque es la bandera de la vida.
Se declara el estado de conmoción interior y el estado se emergencia…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 20, 2025
Decreto de conmoción interior, listo para firmar
El decreto de conmoción interior, según explicó el ministro, será aplicado exclusivamente en los municipios afectados del Catatumbo y algunas zonas de Norte de Santander, y no tendrá alcance nacional ni regional.
Este instrumento, con una vigencia de 90 días, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad en la zona, recuperar la normalidad y avanzar en soluciones de largo plazo para los problemas históricos de la región.
(Le puede interesar: Colombia y Estados Unidos fortalecen su relación comercial con ajustes al TLC)
Entre las medidas iniciales que contempla el decreto están el refuerzo del pie de fuerza militar y policial, restricciones temporales, interceptaciones de comunicaciones y la dotación de nuevo equipamiento para las fuerzas de seguridad. El propósito es contrarrestar la ofensiva del ELN, que busca ejercer control territorial en los corredores fronterizos y apropiarse de rentas ilegales.
El ministro también enfatizó en que el decreto no se limitará al ámbito de seguridad. “Habrá medidas de carácter humanitario, económico y social. Estas incluyen el fortalecimiento del Pacto Social por la Transformación del Catatumbo, la agilización de traslados presupuestales y la ejecución acelerada de proyectos de desarrollo en las zonas más afectadas por el conflicto”, explicó Cristo.
¿Nuevos impuestos para financiar las medidas?
En cuanto a los recursos necesarios para implementar las acciones previstas, el ministro señaló que el Gobierno queda facultado para realizar traslados presupuestales y, de ser necesario, crear contribuciones adicionales. “El Ministerio de Hacienda está evaluando estas posibilidades, pero por ahora no se contemplan nuevos impuestos”, aclaró.
El Catatumbo, una región marcada por décadas de conflicto armado, vive una de las situaciones más críticas en años recientes. No obstante, el Gobierno confía en que el decreto de conmoción interior permitirá atender la crisis de manera eficaz sin recurrir a medidas más drásticas como la emergencia económica, social y ambiental.