El Gobierno de Colombia y Estados Unidos firmaron una nota interpretativa del Capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio (TLC), que busca aclarar las reglas de inversión y reforzar la soberanía nacional. Esta decisión se formalizó durante una reunión entre el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, y la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.
La Decisión 9 de la Comisión de Libre Comercio aclara aspectos de las disputas inversionista-Estado sin modificar el texto original del tratado. Este avance garantiza mayor claridad en los compromisos asumidos por ambas naciones y evita interpretaciones erróneas que puedan derivar en reclamos injustificados.
Protección y claridad para inversiones responsables
La nota interpretativa establece que solo las inversiones ajustadas a las leyes locales recibirán protección. También excluye las inversiones ilícitas, reforzando el respeto por la soberanía nacional. Los tribunales de inversión no podrán revisar las decisiones internas de cada país, un punto clave para evitar conflictos como el caso de Telefónica bajo el Acuerdo de Inversión con España.
El ministro Reyes aseguró que esta medida refuerza la llegada de inversiones responsables alineadas con el bienestar social. Además, los inversionistas deberán demostrar sus reclamaciones con evidencias concretas y no basarse en expectativas o daños futuros.
Impacto comercial y económico
Estados Unidos lidera como el mayor inversor extranjero en Colombia. Según el Banco de la República, este país aportó el 42 % del capital extranjero, equivalente a US$4.163 millones hasta el tercer trimestre de 2024. Además, representa el 29 % de las exportaciones colombianas y el 31,6 % de las de bienes no minero energéticos.
La nota interpretativa, además de fortalecer la relación bilateral, alinea a Colombia con directrices internacionales impulsadas por la OCDE y las Naciones Unidas, donde el país ha participado activamente.
Este acuerdo asegura claridad en las inversiones y garantiza la estabilidad financiera para ambas naciones.