miércoles, noviembre 26, 2025
InicioEconomíaCafeteros abren su 94° Congreso Anual en 2025

Cafeteros abren su 94° Congreso Anual en 2025

En un gran momento para el sector, con la producción más alta de los últimos 33 años, la Federación Nacional de Cafeteros inició este miércoles su 94 Congreso Anual.

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, destacó los aportes que hace la entidad al Fondo Nacional del Café, que, en su opinión, no tendría resultados tan positivos si la Federación no estuviera a cargo de él.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/inspeccion-integral-sector-electrico-superservicios/

“Se ha pretendido hacer creer que el Fondo Nacional del Café lo es todo. Que el fondo es por sí mismo la esencia y la garantía de la caficultura colombiana. La verdad es otra. Sin la Federación Nacional de Cafeteros no existirían esas ventajas que ofrece”, enfatizó el líder gremial.

Y explicó: “Si el fondo destinara la contribución cafetera anual exclusivamente a la compra de café, no alcanzaría para adquirir ni el 1,5 % de la cosecha nacional. En cambio, la Federación compra cerca del 23%, sostiene la estrategia comercial, investiga, genera empleo, opera oficinas en los principales mercados, construye la marca país y multiplica el valor en las regiones”.

Bahamón destacó la labor que ha hecho la entidad para buscar nuevos mercados e incorporar la innovación en el producto.

“Desde el primer día que asumí esta responsabilidad, lo dije con claridad: cada decisión que tomemos debe tener una obsesión central, la sostenibilidad financiera del gremio y de su conglomerado de empresas. Porque sin sostenibilidad financiera no hay garantía de compra, no hay investigación, no hay presencia territorial, no hay marca país, no hay futuro”, indicó.

“En Gigante, Huila, ya inició la gran obra de la planta de transformación y beneficio más moderna en la historia de la Federación. En Armenia, Quindío estamos entregando el primer complejo de almacenamiento a granel con ambiente controlado. Y en Santa Marta avanzamos en un proyecto estratégico que pronto compartiremos con todo el gremio”, agregó.

En el año cafetero 2024-2025, el país registró la mejor producción de los últimos 33 años con una cosecha de 14,8 millones de sacos. Entre octubre de 2024 y agosto de 2025 el sector exportó US$4.754 millones.

El Congreso se extenderá hasta el próximo viernes, 28 de noviembre, con la participación de autoridades nacionales y directivos cafeteros.

Durante los tres días se desarrollarán las sesiones de las Comisiones del Congreso Cafetero, que analizarán los temas más relevantes para el futuro del café.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios