Iberia ha anunciado que mantendrá cancelados todos sus vuelos a Venezuela hasta el 1 de diciembre, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
La aerolínea española anunció el pasado sábado la paralización de estas operaciones después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera una alerta a las aerolíneas para “extremar la precaución” de las aeronaves que sobrevuelen Venezuela.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/70-eeuu-rechaza-intervencion-venezuela/
Ahora, seguirá monitorizando la situación y retomará los vuelos cuando se recupere la seguridad para las operaciones.
Además de Iberia, otras seis compañías han dejado de volar temporalmente al país. Entre ellas están Air Europa, TAP Air Portugal, la brasileña Gol y Avianca.
La advertencia de Estados Unidos se debía a posibles problemas de interferencias y seguridad, en medio de la escalada de tensión entre ambos países y el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en zonas cercanas al país latinoamericano.
“Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR) a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores”, ha indicado el organismo estadounidense en un comunicado.
La FAA ha apuntado que desde septiembre han registrado un aumento de las interferencias en el país y una mayor actividad militar por parte del Estado venezolano. Aunque por el momento han asegurado que Venezuela no ha manifestado la intención de atacar a aviones civiles, han advertido de su capacidad militar para llevar a acabo ataques de este tipo.
“Sus fuerzas armadas poseen aviones de combate avanzados y múltiples sistemas de armas capaces de alcanzar o superar las altitudes de operación de las aeronaves civiles, además del riesgo potencial a baja altitud que representan los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) y la artillería antiaérea”, reza la nota.
En este sentido, varios aviones habrían notificado a la FAA recientemente problemas relacionados con interferencias mientras se encontraban sobrevolando el espacio aéreo venezolano. “En algunos casos, provocó efectos persistentes durante todo el vuelo”, ha advertido.
“Los inhibidores y suplantadores de GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) pueden afectar a las aeronaves hasta 250 millas náuticas y pueden impactar una amplia variedad de equipos críticos de comunicación, navegación, vigilancia y seguridad a bordo”, han afirmado.
El organismo mantendrá la vigilancia en la región y ha sostenido que llevará a cabo las medidas “necesarias” para defender la seguridad de los vuelos.
Colprensa

