El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo anunció su Programación 2026, la cual tendrá a Alemania como País Invitado de Honor y 116 espectáculos de música, danza, lírica, teatro, circo y familia.
El escenario ofrecerá el próximo año un total de 178 funciones que integrarán una oferta cultural variada y de calidad para todos los públicos, con el interés de continuar fortaleciendo a Bogotá como un epicentro artístico y de ampliar el acceso a la cultura para todos los ciudadanos.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/formas-disfrutar-el-principito-colombia/
Alemania será el País Invitado de Honor, por lo que durante todo el año habrá seis eventos de música y danza que den cuenta de la creación contemporánea y el talento de las compañías de ese país.
Entre otros invitados alemanes estará la Orquesta Filarmónica de Berlín, la cual tendrá dos conciertos durante octubre bajo la dirección de Kirill Petrenko. Esta es la primera vez en sus 186 años de historia que esta orquesta visita Colombia, además de representar su regreso a Sudamérica en más de 25 años, destacó el Teatro.
La Temporada Lírica incluirá varias producciones que se consolidaron mediante el trabajo entre el Teatro Mayor y otras instituciones culturales de Colombia, España y América Latina. Entre las producciones destacadas estarán ‘El holandés errante’, ‘La bohème’ y las zarzuelas ‘La tabernera del puerto’ y ‘El Vizconde’.
Además, se presentarán obras icónicas del repertorio coral, como la ‘Novena Sinfonía’ de Beethoven y la ‘Pasión según San Mateo’ de Johann Sebastian Bach.
En las franjas de circo, danza y teatro, el público se encontrará con las tendencias más actuales de la creación, entre ellas el regreso de la compañía Recirquel de Hungría, a las que se unirán la compañía alemana Tanzmainz y la australiana Sydney Dance Company.
En teatro, llegarán obras premiadas desde España y compañías colombianas como La Quinta del Lobo, Grupo Móvil Flotante y La Casa de Atrás, que presentarán coproducciones con el Teatro Mayor.
En su compromiso por mostrar la diversidad cultural de Colombia y el mundo, el Teatro Mayor será el espacio de lanzamiento de los más importantes festivales colombianos, como el Festival de la Leyenda Vallenata y el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. A estos se sumarán el Festival de Fado y el Festival Tango al Mayor, que además de conciertos, tendrá una programación de clases de baile y la Gran Milonga.
El contexto de la programación 2026 se enmarcó en la misión del Teatro Mayor de reafirmarse como un espacio de diversidad, inclusión y sostenibilidad.
En este sentido, continuará la programación del Mes del Orgullo y la Diversidad, además se incluyeron seis espectáculos que hicieron parte del proyecto Teatro Verde. Así como los programas sociales Teatro Digital, Cien Mil Niños al Mayor y Teatropedia, ampliando el acceso a la cultura e incentivando la presencia de las artes en la educación.
Colprensa

