En medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe, el presidente, Gustavo Petro, propuso un gobierno de transición compartida en Venezuela, donde Maduro se mantenga en el poder, al revelar que fue intermediario entre Caracas y Washington para una salida a la crisis política en ese país.
«Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia, que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas”, planteó el mandatario en un mensaje en X.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/hector-olimpo-cuestiona-eleccion-anibal-gaviria/
El Presidente reveló que tuvo una reunión entre Estados Unidos y Venezuela, donde él fue mediador en busca de soluciones a los cuestionamientos contra el régimen de Maduro.
Según Petro, se dio un encuentro entre los dos países en la ciudad de Bogotá, cuando estaba el entonces presidente Joe Biden; en la reunión también participó el régimen de Maduro, la oposición venezolana y hasta gobiernos de Europa.
“Participé activamente buscando un diálogo nacional en Venezuela, y medié algo entre el gobierno de Maduro y el de Biden, antes de elecciones. La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro, abrir un clima de desescalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuanto antes”, señaló.
Aseguró que le propuso a Estados Unidos y Venezuela “la posibilidad de un gobierno compartido al estilo del Frente Nacional de Colombia, durante un tiempo que permitiera la construcción de confianza y la realización ahí sí de elecciones libres”.
Incluso, agregó que ya tenía sobre la mesa que los gobiernos de México, con López Obrador; Brasil, con Lula; y el de Colombia, fueran los mediadores internacionales para este proceso.
Sin embargo, Petro aseguró que la propuesta, que tuvo varias voces a favor y en contra, terminó siendo un fracaso porque «el sectarismo reinante y el afán de Biden no permitieron alcanzar una salida negociada de ningún tipo”.
En medio de las críticas a la Canciller, quien negó haber dicho en una entrevista internacional que Colombia considera y está proponiendo un plan para la salida negociada de Nicolás Maduro del poder sin pasar por la cárcel, el presidente Petro insistió en su propuesta fallida.
Pese a que califica las elecciones presidenciales de ese país como “enturbiadas”, “no fueron libres” y tampoco “dejaron participar a María Corina Machado”, Petro señaló que la salida para Venezuela es un gobierno de alternancia en el poder que represente a los dos sectores en disputa.
“Yo sí creo que estamos ante transiciones. Necesitamos una transición política mundial del régimen del Estado nación hacia la construcción de una humanidad global con diversidad cultural y de civilizaciones que en vez de matarse se encuentren”, agregó.
Reiteró su temor a que una intervención militar en Venezuela abra las puertas a un problema social de gran escala en la región, como se ha visto en otras zonas del mundo.
Mientras el presidente Petro insiste en su defensa en favor de Nicolás Maduro, el Gobierno de Estados Unidos continúa enviando arsenal militar cerca a las costas de Venezuela. En las últimas horas, se identificaron cinco aeronaves militares estadounidenses sobrevolando esa zona, uno de ellos dedicado a labores de inteligencia.
Colprensa

