viernes, noviembre 21, 2025
InicioCultura y EntretenimientoHay Festival 2026 revela su programación oficial

Hay Festival 2026 revela su programación oficial

Con más de 180 invitados especiales de 25 países, la edición 2026 del Hay Festival en Colombia se prepara para hacer presencia en distintas ciudades del país.

Así, este evento internacional tendrá 141 eventos en Cartagena de Indias, 40 en Jericó, 11 en Medellín y cinco en Barranquilla.

Una nutrida programación para esta vigésimo primera edición del Hay Festival en Colombia.

Entre el 22 de enero y el 5 de febrero del 2026, Colombia será el mapa que ayudará a dibujar un horizonte más habitable y a cuestionar marcos y discursos hegemónicos con eventos que celebran la diversidad y las narrativas de la mayoría global.

Esta nueva edición del Hay Festival arrancará en Jericó (23-25 de enero) y viajará por Medellín (27 y 28) y Cartagena (29 enero – 1 de febrero) para culminar en Barranquilla (2 y 5 de febrero), con un rico y diverso programa que celebra lo mejor de la literatura y las ideas y pone en valor el potencial transformador de la cultura.

Además, este año el Hay Festival ampliará la accesibilidad de su programa y ofrecerá gratuitamente todos los eventos de los días 31 de enero y 1 de febrero, en Cartagena, a personas con cédula expedida en el departamento de Bolívar.

EN LA HEROICA

Como evento inaugural contará con el actor, director y productor Diego Luna, que ha equilibrado como pocos una carrera cinematográfica que integra galaxias hollywoodienses con el pulso vibrante de la Ciudad de México y el activismo.

La más reciente ganadora del premio Nobel de la Paz 2025, la venezolana María Corina Machado, líder del movimiento democrático venezolano, participará de manera virtual.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/the-wailers-legado-bob-marley-bogota/

El mítico cantautor cubano Silvio Rodríguez estará en conversación con Daniel Mordzinski, presentando en el festival, en primicia, el libro que han escrito juntos: Silvio Rodríguez, diario de un trovador.

También estará presente el ganador del Premio Cervantes 2025, el mexicano Gonzalo Celorio, quien presentará Ese montón de espejos rotos.

En literatura internacional destacan Hernán Díaz, Lea Ypi, Javier Cercas, Philippe Sands, Andrew O’Hagan, Yasmina Reza, Amor Towles, Richard McGuire, Katie Kitamura, Daniel Kehlmann y Mia Couto, entre otros.

Tras 11 años de espera, la danesa Janne Teller presentará su nueva novela Justicia. El español Santiago Posteguillo presentará La conquista de las Galias.

De América Latina estarán Leonardo Padura, Frank Báez, Arianna de Sousa, Gustavo Rodríguez, Rafael Dummet y Pedro Mairal.

En literatura nacional participarán Juan Gabriel Vásquez, Pilar Quintana, Evelio Rosero, Juan Esteban Constaín, Héctor Abad Faciolince, Gilmer Mesa, Giuseppe Caputo, Laura Restrepo, Sara Jaramillo Klinkert, Cristina Bendek y Mario Mendoza.

Las voces de la inteligencia artificial llegarán con Carissa Véliz y Karen Hao.
En geopolítica y derechos humanos estarán Mireille Fanon, Moisés Naím, Carlos Granés, Marcela Meléndez, Julieta Lemaitre y Fernando Arancón.

En sostenibilidad estarán Carry Somers, Andrés Cota Hiriart, Andrés Bermúdez Liévano, Fernanda Pineda y Jordan Salama.
Habrá además presencia de Brigitte Baptiste, Maryury Mosquera y Soraya Poma.

Regresa la serie Conversaciones Sur a Norte con voces como Maria Galindo, Omar El Akkad, Pankaj Mishra, Nesrine Malik, Karima Ziali y Sani Ladan.

En la sección de periodismo participarán figuras como Jan Martínez Ahrens, Javier Moreno, Leila Guerriero, Denise Maerker, Carlos Chamorro y Diana Calderón.

En deportes estarán Chechi Baena, Bertha Lucía Arnedo, Felipe Merlano y Mauricio Silva Guzmán.

La música llegará con La Pambelé, un homenaje al porro y un concierto de la Acorbanda de Colombia.

El teatro estará presente con la obra Antígona González, protagonizada por Marina de Tavira, y con el actor cartagenero Jhon Narváez.

UN FESTIVAL PARA TODOS

El Hay Festival Comunitario ofrecerá 30 actividades gratuitas en barrios y corregimientos de Cartagena, incluyendo talleres, presentaciones musicales y cuentacuentos.

Participarán Mary Grueso, Jhon Narváez y la periodista científica Mónica Diago.

El Hay Festival Joven regresa con entrada libre en varias universidades de Cartagena y contará con Mikaelah Drullard, Laura Restrepo, Karima Ziali, Yeniter Poleo, Frank Báez, Rafael Dumett, Gustavo Rodríguez, Sani Ladan y Lu Beccassino.

También continúa Talento Editorial y la reflexión sobre economía creativa con David Throsby.

Para anticiparse a la edición 2026, ya está disponible el documental de 20 años del Hay Festival en Colombia.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios