El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley de financiación que pone fin al cierre del Gobierno federal más largo de la historia del país, tras 43 días de parálisis, luego de la aprobación del paquete legislativo por parte del Senado el lunes y la Cámara de Representantes el miércoles.
“Con mi firma, el Gobierno federal reanudará ahora sus operaciones normales y mi Administración, junto con nuestros socios en el Congreso, continuará trabajando para reducir el coste de la vida y restablecer la seguridad pública”, declaró Trump durante el acto de promulgación.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/violencia-en-haiti-deja-mas-de-1-200-muertos-onu/
El mandatario calificó las últimas seis semanas como “el cierre demócrata” y acusó a la oposición de haber infligido un daño masivo al país, señalando que hubo “20.000 vuelos cancelados o retrasados” y que “más de un millón de trabajadores gubernamentales” se quedaron sin salario, además de la suspensión de ayudas alimentarias a millones de estadounidenses.
La Cámara de Representantes aprobó el paquete de medidas de financiación con 222 votos a favor y 209 en contra, con apoyo de algunos demócratas y dos republicanos que se opusieron al gasto público. La ley contempla recursos para proyectos de defensa, agricultura, veteranos y obras militares, con vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026, y la reincorporación de más de 4.000 empleados federales despedidos.
De acuerdo con el medio The Hill, la aprobación estuvo a punto de caer tras la oposición de varios republicanos a una cláusula que permitiría a los legisladores demandar al Gobierno si sus registros telefónicos fueron incautados durante la investigación del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, prometió tramitar un proyecto aparte para revocar dicha disposición.
El cierre del Gobierno, iniciado el 1 de octubre, se debió al bloqueo político en el Senado sobre una propuesta de financiación temporal que incluía una prórroga de subsidios de seguros médicos. Finalmente, un grupo de senadores demócratas centristas y republicanos lograron un acuerdo que permitió poner fin a la crisis, en medio de tensiones internas dentro del Partido Demócrata.
Con esta firma, Trump pone fin a un episodio que afectó gravemente la economía estadounidense y promete centrarse en “hacer de Estados Unidos un país asequible para todos los ciudadanos”, mientras el Congreso busca estabilizar el presupuesto federal de cara a las elecciones de noviembre de 2026.
Colprensa

