A mediados del año pasado la plataforma Vix estrenó la nueva producción colombiana ‘La sustituta’, y ahora, el turno es para el Canal RCN, que el 26 de noviembre a las ocho de la noche emitirá el primero de los 51 capítulos de esta obra que lleva la firma del legendario Julio Jiménez.
Se trata de uno de los más grandes libretistas de la historia de la televisión colombiana, con casi 50 años de éxitos con series y telenovelas que muchas de ellas hacen parte del patrimonio cultural y televisivo de los colombianos.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/homenaje-devora-arango-mateo-blanco/
Desde ‘Un largo camino’ (1977), para luego lanzar la siempre recordada ‘La abuela’ (1979), mientras que cinco años más tarde paralizara a la teleaudiencia del momento con ‘Los cuervos’. De ahí, tendría una seguidilla de grandes éxitos como ‘El ángel de piedra’ (1987), ‘Lola Calamidades’ (1987), además de la mítica ‘¿Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha?’ (1989).
En los años noventa el éxito lo seguiría acompañando con telenovelas como ‘En cuerpo ajeno’ (1992), ‘Las aguas mansas’ (1994), ‘La viuda de blanco’ (1996) y la colorida ‘Yo amo a Paquita Gallego’ (1998), para iniciar el nuevo milenio con uno de sus más grandes éxitos internacionales, ‘Pasión de Gavilanes’, que hace tan sólo algunos años tendría una segunda temporada.
Muchas de sus obras han tenido nuevas versiones, no sólo en Colombia, sino en distintas partes del mundo. Por ejemplo, ‘Pasión de Gavilanes’ es una versión de otra de sus grandes obras, ‘Las aguas mansas’.
Tras más de una década sin nuevas producciones con la firma de Julio Jiménez, en 2021 se estrenó ‘La nieta elegida’, una producción con todo el suspenso que siempre ha caracterizado a este escritor colombiano.
Ahora, el turno es para ‘La sustituta’, con una historia desarrollada en 51 capítulos. La serie se aleja totalmente de lo convencional con una narración desestructurada, con un trío de mujeres protagónicas con papeles contundentes, enigmáticos, con mucho que ocultar y más que perder.
El suspenso es constante a lo largo de la historia, donde la típica historia de amor no existe; es el dolor y la venganza lo que moviliza a sus protagonistas, sin un personaje masculino estelar.
Majida Issa, Geraldine Zivic y Rami Herrera son las encargadas de llevar las riendas de esta historia.
“‘La sustituta’ da unos giros impresionantes e inesperados. Es suspenso sin dejar de ser melodrama, pero nunca se sabe hacia dónde irá. Nosotros nunca somos capaces de hablar del lado oscuro de los seres humanos así. Son personajes profundos y misteriosos y tienen un altavoz permanente”, comentó Majida Issa, una de sus protagonistas.
‘La sustituta’ retrata a tres mujeres cuyas vidas se entrecruzan debido a hechos oscuros del pasado, todo aderezado por diversas condiciones mentales.
Es una producción exigente: el televidente debe estar concentrado en cada uno de los detalles, con los giros que suceden, porque nada es lo que parece.
“Todos los personajes tienen un lado oscuro, ninguno es blanco. Mabel intenta ser esa luz, pero también es oscura porque tiene un trauma muy grande. Los seres humanos somos así, y si no hay oscuridad no hay aprendizaje”, comentó la actriz Rami Herrera.
Sin duda, la verdadera protagonista de esta serie es la salud mental. Cada uno de sus personajes, en distintas medidas, la ve afectada y con ello determina su destino. Por eso, en su preproducción y producción, contaron con la asesoría de psiquiatras para conocer mejor las condiciones de quienes representaban y, en general, de cómo funciona el cerebro humano.
Una producción que, en medio del melodrama, habla de temas muy actuales como la depresión, la ansiedad, los trastornos mentales y otros temas de salud mental.
Lo interesante es que su estreno será el próximo 26 de noviembre a las ocho de la noche por el Canal RCN, mientras que los siguientes días, 27 y 28 de noviembre, estará en los escenarios con su proyecto “Planchando el despecho”, junto a Laura de León, Marbelle y Yolanda Rayo.
Colprensa

