El espíritu festivo ya se siente en el país. De acuerdo con la más reciente encuesta de FENALCO, el 73% de los colombianos planea celebrar el Día de los Niños o Halloween, una cifra que consolida esta fecha como una de las más esperadas del año para familias, amigos y empresas.
La mayoría lo hará en familia, especialmente con sus hijos, mientras que otros aprovecharán la ocasión para compartir con compañeros de trabajo o amigos. El disfraz continúa siendo el protagonista: 4 de cada 10 personas se disfrazarán y otro 30% vestirá únicamente a sus hijos. Incluso las mascotas hacen parte de la diversión: el 41% aseguró que también las disfrazará.
Más inversión y creatividad
El entusiasmo se refleja en los bolsillos.
El 44% planea invertir entre $100.000 y $200.000 en disfraces y maquillaje, y un 20% gastará más de $200.000. Aun así, la creatividad no falta: un 13% prefiere reciclar o elaborar su propio atuendo.
“Halloween se ha convertido en una fecha clave para el comercio colombiano, no solo por el aumento en ventas, sino por la alegría y el dinamismo que genera en las familias”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.
Le puede interesar: IA empieza a cambiar cómo compramos en línea en Colombia
Dulces, planes y experiencias
El 77% de los colombianos comprará dulces para regalar, principalmente en casa o en el trabajo.
Entre los planes más populares están salir a pedir dulces con los niños (26%), visitar centros comerciales (24%) y asistir a fiestas temáticas (19%).
Los consumidores ya no solo buscan vitrinas decoradas, sino experiencias.
Según el estudio, el 29% quiere disfrutar de espectáculos de magia o ilusionismo, el 28% espera decoraciones temáticas inmersivas, y el 25% prefiere juegos y concursos interactivos.
Las redes mandan la parada
El 43% busca ideas de disfraces en internet, y el 30% en redes sociales, demostrando cómo el mundo digital marca tendencia.
Además, el 28% quiere disfraces más originales y de calidad, el 25% pide más variedad de dulces, y el 20% busca más decoraciones para el hogar.
Halloween, más que una tradición, se consolida como un fenómeno comercial y cultural que combina creatividad, emoción y oportunidad económica.

