El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) alista un ambicioso programa con el que busca que más colombianos puedan cumplir el sueño de tener casa propia sin necesidad de cuota inicial. Así lo confirmó su presidenta, Laura Roa, durante el Congreso Nacional de Construcción organizado por Camacol en Barranquilla, donde explicó que la entidad prepara una línea de crédito que permitirá financiar el 100% del valor de viviendas de interés social (VIS) a partir del primer trimestre de 2026.
“Queremos que las familias que hoy pagan arriendo puedan convertir ese dinero en la cuota de su vivienda”, afirmó Roa, al destacar que muchas personas pueden asumir pagos mensuales de 700 u 800 mil pesos, pero no logran reunir el monto inicial exigido para acceder a un crédito tradicional.
Actualmente, el FNA ofrece créditos que cubren hasta el 90% del valor de la vivienda, con cuotas desde 320 mil pesos mensuales, según el tipo de línea y perfil del solicitante. Estas opciones están pensadas para jóvenes, maestros y colombianos en el exterior, y han permitido que más familias cierren su financiación incluso en medio del actual ajuste económico.
Le puede interesar: FNA financiará 12.000 viviendas en Colombia
La presidenta del Fondo resaltó que la articulación con los entes territoriales y los programas de subsidio del Gobierno Nacional ha sido clave para mantener el dinamismo del sector. “Gracias a este trabajo conjunto, los colombianos logran unir subsidios locales con los beneficios del FNA, asegurando el cierre financiero de su vivienda”, explicó.
El FNA también mantiene un enfoque especial en los adultos mayores, quienes pueden acceder a crédito hasta los 75 años de edad. “Nos hemos encontrado con personas que pensaban que ya no podían hacerlo, y hoy están estrenando vivienda”, comentó Roa.
Desembolsos FNA en el 2025
En cuanto a los jóvenes, la funcionaria aseguró que este grupo representa el 30% de los desembolsos del Fondo. “Con nuestra ‘Generación FNA’ estamos demostrando que los jóvenes sí quieren comprar vivienda. Les ofrecemos tasas preferenciales y financiamiento del 90% para ayudarlos a construir patrimonio desde temprano”, añadió.
De cara al cierre del año, la presidenta del Fondo proyectó superar los 2 billones de pesos en créditos hipotecarios desembolsados y más de 1 billón aprobado para proyectos de construcción en todo el país. Además, anticipó que la temporada de cesantías de 2026 será clave para captar recursos y seguir fortaleciendo la financiación de vivienda para familias de bajos ingresos.

