viernes, octubre 24, 2025
InicioPolíticaBenedetti responde a su inclusión en la Lista OFAC y reabre el...

Benedetti responde a su inclusión en la Lista OFAC y reabre el debate sobre la soberanía

La reciente decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de incluir en la conocida Lista Clinton al presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti, desató una tormenta política y diplomática en el país.

Benedetti fue el primero en pronunciarse tras conocerse la medida. En un mensaje difundido a través de su cuenta de X (antes Twitter), afirmó que su inclusión en la lista responde a su defensa del presidente Petro y a su postura frente a lo que calificó como una injerencia extranjera. “Por haber defendido la dignidad del país y al presidente Gustavo Petro, me meten en la lista OFAC sin haber agredido a nadie. Eso demuestra que los imperios castigan la independencia”, escribió el ministro.

Le puede interesar: Petro y su familia entran en la Lista Clinton

Su pronunciamiento, breve pero contundente, reabrió el debate sobre el equilibrio entre la autonomía nacional y la presión internacional, en un momento en que las relaciones bilaterales con Estados Unidos enfrentan tensiones evidentes. “Esta situación plantea una discusión sobre hasta dónde llega la soberanía política cuando una decisión externa define quién es confiable y quién no”, explicó un experto en diplomacia que prefirió mantener su nombre en reserva.

Benedetti también dejó clara su posición personal frente a las acusaciones implícitas en la sanción. “Nunca he entrado a la casa de un narcotraficante. En este país nadie cree que lo sea”, dijo, en un tono más sereno que defensivo.

Al momento de publicar esta nota, la Casa de Nariño no había emitido un pronunciamiento oficial sobre la inclusión del mandatario, su familia y el ministro del Interior en la lista. Sin embargo, fuentes diplomáticas aseguran que la Cancillería prepara una respuesta formal que buscará aclarar el alcance de la medida y sus implicaciones para el país.

Lo cierto es que el episodio ha reconfigurado el tablero político y mediático nacional, dejando al ministro Benedetti en el centro de un debate que va más allá de las fronteras y toca de lleno la dignidad institucional y la independencia del Estado colombiano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios