lunes, octubre 20, 2025
InicioPolíticaColombia llama a su embajador en EE. UU. por crisis

Colombia llama a su embajador en EE. UU. por crisis

El Gobierno de Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien ya se encuentra en Bogotá, para analizar junto al presidente Gustavo Petro la grave crisis diplomática desatada por las recientes declaraciones y anuncios económicos del mandatario estadounidense, Donald Trump, en contra del país.

La Cancillería, en un breve comunicado, confirmó la decisión y señaló que “en las próximas horas el gobierno nacional informará las decisiones tomadas al respecto”. Este es el segundo llamado a consultas que enfrenta el embajador en Washington en menos de cinco meses, lo que evidencia un rápido deterioro de las relaciones bilaterales.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/alcaldes-debregistrador-exige-respeto-a-consejos-de-juventuden-reconocer-a-consejos-de-juventud/

La situación actual, descrita como “más grave” que la anterior, escaló después de que Trump atacó verbalmente al mandatario colombiano, a quien calificó de “líder del narcotráfico”, utilizando acusaciones similares a las empleadas contra Nicolás Maduro en Venezuela.

Junto a las declaraciones, Trump anunció la eliminación de los subsidios que Estados Unidos otorga a Colombia en materia de cooperación y confirmó la imposición de medidas arancelarias que, según analistas, amenazan la estabilidad de la economía nacional.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que acudirá a todas las instancias internacionales “en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente”.

La cartera diplomática consideró que la comunicación de Trump contiene “una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano”. Además, recordó que Colombia ha sido históricamente un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo.

La crisis diplomática entre Colombia y su principal socio comercial viene gestándose desde finales de enero, cuando el presidente Petro devolvió dos aviones estadounidenses que transportaban a ciudadanos colombianos deportados. Desde ese momento, se intensificó un intercambio de mensajes entre ambos gobiernos, agravado por las diferencias frente a la ofensiva de Israel en Gaza y la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

El llamado a consultas previo ocurrió en julio, después de que Estados Unidos llamara a su jefe de misión en Bogotá, John McNamara. Esa decisión fue una respuesta a las declaraciones del presidente Petro en Cali, donde sugirió que el secretario de Estado, Marco Rubio, podría tener intenciones de promover un golpe de Estado en su contra. En esa ocasión, García-Peña permaneció cuatro días en Bogotá para dar contexto de la situación y revisar la agenda bilateral.

Ante el nuevo escenario, diferentes figuras del Ejecutivo plantearon los posibles caminos a seguir. La excanciller y actual embajadora ante el Reino Unido, Laura Sarabia, sugirió la hoja de ruta para desescalar la tensión. “Más que confrontación, necesitamos unidad, serenidad y diplomacia”, aseguró la embajadora.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien asumió temporalmente la vocería del Gobierno para esta crisis, confirmó la llegada del diplomático. “El embajador de Colombia en Estados Unidos llegará a Bogotá en las próximas horas para analizar la situación junto al presidente”, anunció el ministro.

Colprensa
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios