Ecopetrol descartó que la renuncia de Mónica de Greiff a la presidencia de su Junta Directiva obedezca a presiones políticas o a desacuerdos internos relacionados con la gestión de la compañía. Según el presidente de la petrolera, Ricardo Roa, la salida de De Greiff fue una decisión personal tomada desde mediados de año.
Durante una rueda de prensa en Cartagena, Roa destacó la gestión de De Greiff al frente de la Junta Directiva y negó que su salida esté vinculada con temas como la operación de Monómeros o las conversaciones para importar gas desde Venezuela.
“Su renuncia es una decisión que ya había tomado entre mayo y junio. No obedece a ninguna presión externa ni a tensiones internas. Es una decisión personal y respetable, que seguirá el trámite legal y corporativo correspondiente”, aseguró el presidente de Ecopetrol.
Le puede interesar: Renuncia Mónica de Greiff a junta de Ecopetrol
Roa también fue enfático al señalar que no existen conflictos entre la Junta Directiva y el Gobierno Nacional. Afirmó que la relación institucional se mantiene sólida y basada en el trabajo coordinado y el compromiso con la estabilidad energética del país.
Le puede interesar: Cenit recibe luz verde para operaciones de GNL en Coveñas
De Greiff, quien lideraba la Junta desde 2023, oficializó su salida mediante una carta enviada a la compañía, en la que solicitó que su renuncia se haga efectiva a partir del 24 de octubre. Aunque había expresado su intención de dejar el cargo desde mayo, permaneció en funciones para mantener el quórum femenino exigido por la ley.
La salida se produce en un contexto de retos para la petrolera, que mantiene planes de contingencia ante fallas en el terminal SPEC en Cartagena y refuerza su estrategia de importación de gas para garantizar el abastecimiento en el país.