lunes, octubre 13, 2025
InicioEconomíaEcopetrol: Máxima Seguridad Marítima Asegura el Comercio hasta 2030

Ecopetrol: Máxima Seguridad Marítima Asegura el Comercio hasta 2030

El comercio exterior colombiano impulsa sus operaciones en materia de seguridad. La Dirección General Marítima (Dimar) entrega a Ecopetrol la máxima certificación internacional en protección portuaria, un aval que garantiza la eficiencia y el crecimiento de las exportaciones de hidrocarburos del país hasta el año 2030.

Este reconocimiento beneficia dos instalaciones clave: el Terminal Néstor Pineda y el Terminal Marítimo Refinería de Cartagena. Ambos terminales mueven un promedio anual de 220 buquetanques con cerca de 15 millones de barriles en petróleo y sus derivados, y ahora operan con los más altos estándares de seguridad física a nivel mundial.

Adiós a los Sobresaltos: Una Aprobación Histórica

La certificación que obtiene Ecopetrol conocemos técnicamente como el Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (PBIP). Este código rige la evaluación y protección de los terminales ante cualquier riesgo.

Lo histórico del anuncio no recae solo en la obtención del sello, sino en su duración: Ecopetrol logra este aval por primera vez por un periodo de cinco años, lo que confirma la excelencia operativa de la empresa petrolera.

La Dimar extiende este periodo de certificación gracias a la solidez de los protocolos. Durante los últimos cuatro años, las exhaustivas auditorías que realizó la entidad a los terminales no encontraron hallazgos o fallas en la operación de seguridad.

Le puede Interesar: Ecopetrol acelera su transición energética con 459 vehículos eléctricos en operación

La pregunta clave es qué aporta esto a la economía del país. En primer lugar, la certificación PBIP permite a Ecopetrol recibir buques de todas las banderas del mundo, sin ninguna restricción. Esto fortalece la posición de Colombia como un «buen puerto» para el comercio internacional de hidrocarburos. Además, al operar bajo un sistema de gestión de protección marítima superior, la empresa minimiza los riesgos de interrupciones o incidentes, lo que asegura un flujo constante de las operaciones de exportación, importación e internación de productos petrolíferos. Finalmente, la capacidad de Ecopetrol para mantener una gestión eficiente y sostenible impulsa el crecimiento de toda la cadena de comercio internacional, brindando seguridad y tranquilidad a los inversionistas y socios comerciales.

Este aval hasta 2030 garantiza un horizonte de estabilidad para uno de los pilares del comercio exterior colombiano.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios