Colombia sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos de América Latina. En agosto de 2025, llegaron al país 490.044 visitantes no residentes, según cifras de Migración Colombia procesadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. De ese total, 419.996 fueron extranjeros, lo que representa un crecimiento del 0,5 % frente al mismo mes de 2024, una señal de estabilidad en la llegada de viajeros internacionales.
Entre enero y agosto de este año, el país ha recibido 4.483.600 visitantes no residentes. Aunque el total general se mantiene en niveles similares a los del mismo periodo del año pasado, se resalta el crecimiento del 5,3 % en la llegada de turistas extranjeros. Los principales aumentos se registraron desde Perú, con un 28 %; Brasil, con 22,3 %, y España, con 15,5 %, reflejando la consolidación de nuevos mercados y la efectividad de las estrategias de promoción internacional.
Estados Unidos sigue siendo el mayor emisor de turistas hacia Colombia, con una participación del 26,1 %, seguido de México (8,5 %) y Ecuador (6,9 %). Esta tendencia no solo reafirma la importancia de estos países para el sector, sino también la diversificación del turismo receptivo en Colombia.
El aumento en la conectividad aérea ha sido un factor clave en el impulso al turismo. En julio de 2025, se movilizaron 5,1 millones de pasajeros en vuelos regulares, lo que representa un aumento del 3,2 % frente al mismo mes de 2024, y un crecimiento acumulado del 15,6 % respecto a 2023. En vuelos internacionales, las llegadas crecieron 8,4 %, mientras que el tráfico nacional registró una variación positiva del 0,6 %. Entre enero y julio, los aeropuertos con mayor aumento en recepción de pasajeros nacionales fueron Santa Marta, Medellín–Rionegro y Cartagena.
Hoteles mantienen repunte en ocupación
El sector hotelero también refleja signos de recuperación. Según el DANE, la ocupación hotelera en julio alcanzó el 51,9 %, lo que representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado entre enero y julio, la ocupación se mantuvo estable en 49,4 %, una señal del repunte sostenido del sector durante el segundo semestre del año. Esta mejora responde a factores como el fortalecimiento de la conectividad, la variedad de experiencias turísticas y la confianza del viajero.
El Gobierno del Cambio ha apostado por el turismo como un eje de transformación territorial. Entre agosto de 2022 y junio de 2025 se han invertido más de $1,2 billones en proyectos turísticos que han llegado a 654 municipios en los 32 departamentos del país. Este impulso histórico busca no solo atraer más visitantes, sino también generar desarrollo social, inclusión y sostenibilidad en las regiones.
Le puede interesar: Proponen bajar IVA de tiquetes aéreos al 5 % hasta 2028 para reactivar el turismo
El Plan Sectorial de Turismo “Turismo en Armonía con la Vida” ha permitido implementar políticas centradas en sostenibilidad, innovación y participación comunitaria. Iniciativas como “Turismo para una Cultura de Paz” y “Empretur” promueven un modelo turístico responsable, que protege los ecosistemas y empodera a las comunidades locales.
Gracias a esta estrategia, más de 4.000 líderes rurales se han formado en turismo sostenible; 300 mipymes avanzan en modelos de eficiencia energética y economía circular; 29 destinos turísticos ya cuentan con certificaciones en sostenibilidad y otros 40 están en proceso. Además, más de 1.000 personas han tenido la oportunidad de vivir su primera experiencia turística a través del programa “Mi Primer Viaje”, que impulsa el turismo social y accesible.
Con estas acciones, Colombia afianza su imagen como “El País de la Belleza”, un destino que combina experiencias auténticas, compromiso con el medio ambiente y oportunidades reales para las comunidades que viven del turismo.