viernes, octubre 10, 2025
InicioNacionalGobierno cuestiona a gestores de Medellín por su actuación durante protestas

Gobierno cuestiona a gestores de Medellín por su actuación durante protestas

El viceministro de Diálogo Social del Ministerio del Interior, Gabriel Rondón, le pidió esta noche a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo adelantar investigaciones para establecer la responsabilidad de quienes participaron en un aparente ataque a manifestantes que salieron hoy en favor de Palestina en Medellín, al parecer gestores de la Alcaldía de esa ciudad, como quedó registrado en videos difundidos en redes sociales.

«@FicoGutierrez estas personas que golpean a unos manifestantes pertenecen a la @AlcaldiadeMed? Como viceministro para el diálogo social y los derechos humanos del @MinInterior, solicito respetuosamente a la @PGN_COL y @DefensoriaCol hacer las investigaciones en el marco de la garantía de derechos», reclamó  Rondón.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que fueron los gestores de su administración los que fueron agredidos, al afirmar que en su ciudad no hubo «protesta pacífica» sino «intimidación y vandalismo».

«Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad. A Medellín hay que cuidarla, a la gente en Medellín hay que protegerla. Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce», afirmó Gutiérrez desde su cuenta de X.

Agregó que «en medio de las riñas, algunos de nuestros gestores fueron agredidos. La manifestación y protesta siempre tendrán garantías, pero cuando agreden a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad», puntualizó el alcalde.

Le puede interesar: Marchas propalestinas en Colombia este martes

El presidente, Gustavo Petro, también terció en la polémica al calificar lo ocurrido en Medellín como un acto de «fascismo».

«Mientras en Colombia las marchas fueron pacíficas. En Medellín, Fico, «el parcero» de la embajada de EEUU, ordenó la violencia.. Fascismo como en el gobierno de Israel», escribió Petro, desde sus redes sociales.

Alejandro Toro, representante a la Cámara de Antioquia por el Pacto Histórico, dijo que los agresores llevaban prendas de vestir con el logo de la Alcaldía de Medellín y también calificó lo ocurrido como «fascismo puro».

«Veo el logo de la alcaldía de Medellín en esas chaquetas de decenas que atacan a manifestantes con tanta barbaridad que solo atina a pensar en el fascismo puro. ¿Oponerse a un genocidio como el Palestino y ser tratado así en Medellín? Mentes enfermas», afirmó Toro.

Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín, dijo que las manifestaciones propalestinas transcurrían con normalidad hasta que se presentaron «actos de violencia en la avenida de El Poblado», de manera que se ordenó la «intervención y el uso diferenciado de la fuerza».

«Esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia. Medellín no lo va a permitir», escribió Villa Mejía en su cuenta de X.

Las protestas en favor de Palestina transcurrieron en general en el país en un clima de tranquilidad, salvo algunos actos de violencia puntuales en Bogotá donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, sumado a la vandalización de un cajero automático.

En cercanías a la sede de la Embajada de Estados Unidos, que era uno de los puntos de concentración de las marchas en la capital, se registró la quema de banderas de ese país. A todo esto se añadieron las afectaciones al desempeño del sistema de transporte, bloqueado en varios sectores por cuenta de las marchas, lo que obligó a decenas de personas a caminar hacia sus casas.

Nota: Colprensa
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios