viernes, octubre 10, 2025
InicioInternacionalProtestas globales por Gaza aumentan tras dos años

Protestas globales por Gaza aumentan tras dos años

Dos años después del ataque del 7 de octubre de 2023 y el inicio de la ofensiva de Israel contra Gaza, el mundo ha sido testigo de una ola sin precedentes de movilizaciones. Según la organización ACLED (Proyecto de Datos de Localización de Conflictos Armados), se han registrado 48.000 manifestaciones globales en apoyo al pueblo palestino. Solo entre mayo y septiembre de 2025, el número de protestas aumentó un 43%, reflejando un repunte significativo en la presión ciudadana hacia los gobiernos.

El informe señala que el 15% de todas las protestas mundiales en los últimos dos años fueron propalestinas, abarcando 137 países y territorios. Los lugares con más concentraciones incluyen Yemen, Marruecos, Estados Unidos, Turquía, Irán, Pakistán, Francia, Italia, España y Australia, representando el 75% del total. A pesar de la magnitud, solo el 1% derivó en hechos violentos, lo que demuestra el carácter pacífico de la mayoría de las manifestaciones.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/trump-amenaza-a-hamas-con-infierno-si-no-hay-paz/

En cuanto a la distribución geográfica, Oriente Próximo concentró el 46% de las protestas (22.066 eventos), seguido por Europa y Asia Central (17%), África (14%), América del Norte (13%), Asia-Pacífico (9%) y América Latina (1%). ACLED subraya que las denuncias de asesinatos, desplazamientos y hambre en Gaza han incrementado la indignación mundial, mientras Israel enfrenta un creciente aislamiento internacional.

En los últimos meses, países como Reino Unido, Francia, Canadá y Australia han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, decisión que ha tensado las relaciones con el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, compuesto por sectores ultraderechistas y ultraortodoxos. Estas decisiones se apoyan en los informes de la ONU y diversas ONG, que denuncian violaciones de derechos humanos y la obstaculización de la ayuda humanitaria en Gaza, donde se reportan más de 67.000 muertos, según las autoridades locales.

El 16 de septiembre de 2025, una comisión de Naciones Unidas concluyó que Israel ha cometido actos de genocidio, respaldando hallazgos de la Asociación Internacional de Académicos sobre el Genocidio (IAGS). La ONU determinó que Israel incurrió en cuatro de los cinco actos genocidas definidos por la Convención de 1948, incluyendo asesinatos, daños físicos y psicológicos graves, condiciones de vida inhumanas y medidas para impedir nacimientos palestinos.

La presión internacional ha derivado en llamados a los gobiernos para exigir un alto al fuego, especialmente ante los bloqueos de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU. Esto ha impulsado movimientos ciudadanos que van desde el boicot a empresas con vínculos con Israel hasta flotillas humanitarias interceptadas en aguas internacionales, lo que ha generado nuevas manifestaciones en todo el mundo.

Por otro lado, ACLED documentó 21.900 eventos de conflicto desde octubre de 2023, con más de 11.900 bombardeos aéreos y de drones sobre Gaza. La organización advierte que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) son hoy la tercera fuerza militar más activa del planeta, solo detrás de Rusia y Ucrania. Según sus analistas, Israel busca una “victoria total” basada en fines ideológicos, lo que estaría llevando a Gaza a una condición de inhabitabilidad, mientras se bloquean acuerdos políticos que garanticen una soberanía palestina real.

La situación evidencia un punto de quiebre: la sociedad civil global se mantiene en pie de lucha por el fin de la guerra y la justicia para el pueblo palestino, marcando uno de los movimientos ciudadanos más amplios y persistentes del siglo XXI.

(EUROPA PRESS TELEVISIÓN) Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios