El Ministerio de Minas y Energía reveló que la matriz energética nacional alcanzó un 13,87% de participación en energías limpias, principalmente solar y eólica, superando el 2% registrado en 2022.
La entidad explicó que este avance responde a la implementación del Decreto 0972 de 2025, mediante el cual se puso en marcha el programa ‘Colombia Solar’. Gracias a esta iniciativa, los subsidios al consumo eléctrico de los hogares de estratos 1, 2 y 3 se transforman en paneles solares, permitiendo a miles de familias autogenerar su propia energía.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/ecopetrol-avanza-en-proyecto-eolico-en-la-guajira/
“El programa Colombia Solar es hoy una realidad en nuestro país, donde buscamos garantizar el consumo básico de subsistencia para los hogares colombianos, reducir el gasto de energía eléctrica y liberar ingresos, mejorar la sostenibilidad del fondo de subsidios, impulsar la Transición Energética Justa e incentivar la inversión y el empleo en energías renovables”, señaló el ministro Edwin Palma.
El jefe de la cartera de Minas resaltó además la reciente inauguración de la granja solar fotovoltaica en Tamalameque, Cesar, compuesta por 1.792 paneles con una capacidad instalada de 1.102 kWp, capaces de generar cerca de 1,9 millones de kWh al año. Esta infraestructura beneficiará a 500 familias de estratos 1 y 2, consolidando el compromiso del Gobierno con la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Colprensa