Bogotá se prepara para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del año: la 38ª edición de la Convención Mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora. El evento es posible gracias a una alianza estratégica entre la Cámara de Comercio de Bogotá, la OMB y el apoyo del Ministerio del Deporte, que ha destinado una inversión de 105 millones de pesos a través de un convenio con la Federación Colombiana de Boxeo.
La convención reunirá a más de 600 participantes provenientes de 65 países, entre los que destacan campeones mundiales, entrenadores, dirigentes y patrocinadores internacionales. El encuentro busca resaltar el impacto del boxeo en la inclusión social, la formación de talentos deportivos y el fortalecimiento del bienestar físico de los jóvenes. Además, se espera que la convención impulse el turismo deportivo y dinamice la economía de la capital colombiana.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/colombia-lista-para-el-mundial-de-ruta-kigali-2025/
En la presentación oficial, realizada en el Ágora, la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, resaltó la importancia del evento para el país. “Quiero agradecerle a la Organización Mundial de Boxeo por este voto de confianza hacia Colombia. Un evento de esta magnitud es también una invitación a la empresa privada para que se sume, porque el deporte le da mucho a Colombia”, afirmó.
La ministra estuvo acompañada en la mesa principal por Gustavo Oliveri, presidente de la OMB; Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá; y el medallista olímpico colombiano Yuberjen Martínez, quienes coincidieron en destacar que esta convención será un punto de encuentro global para hablar del presente y futuro del boxeo.
Uno de los atractivos más esperados será la gran velada boxística, programada dentro de la agenda de la convención. Esta contará con siete combates profesionales, incluyendo un título mundial femenino en la categoría de las 112 libras. En esta pelea, la colombiana Laura Wollemann se enfrentará a la argentina Gabriela Celeste Alaniz, en un duelo que promete emociones y que podría marcar un hito para el boxeo femenino en la región. Ambas deportistas estuvieron presentes en el acto de lanzamiento del certamen.
La convención también servirá como escenario para que los asistentes participen en conferencias, ruedas de negocios y encuentros de networking con el fin de fortalecer las alianzas internacionales del boxeo. La presencia de delegaciones de múltiples países demuestra la importancia del certamen y la confianza en Colombia como anfitrión de grandes eventos deportivos.
Con este anuncio, Colombia reafirma su posición como epicentro de grandes competiciones internacionales, consolidando a Bogotá como una ciudad capaz de albergar eventos de talla mundial que no solo benefician al deporte, sino también a sectores como el turismo, la cultura y la economía.
La 38ª Convención Mundial de la OMB será, sin duda, un evento que marcará la historia del boxeo y un orgullo para el país, que continúa demostrando su capacidad de organización y su pasión por el deporte.