El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que las importaciones de Colombia en julio de 2025 alcanzaron los US$6.484 millones, lo que representó un crecimiento del 16,2% en relación con el mismo mes de 2024.
Según la entidad, la variación positiva estuvo impulsada principalmente por el aumento del 12,9% en el grupo de manufacturas, que representó el 76,7% del valor total de las importaciones. En segundo lugar se ubicaron los productos agropecuarios, alimentos y bebidas con una participación del 13,6%, seguidos de combustibles e industrias extractivas con el 9,3% y otros sectores con el 0,4%.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/ecopetrol-transicion-energetica-vehiculos-electricos/
Dentro del grupo de manufacturas, las compras externas llegaron a US$4.972,7 millones, destacándose el crecimiento en productos químicos y conexos (19,1%) y artículos manufacturados según el material (19,5%).
Por su parte, las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$604,6 millones, con un crecimiento del 15,3% frente a julio de 2024, explicado en gran medida por el aumento en la compra de gas natural y manufacturado (386,6%).
En cuanto a los países de origen, el DANE informó que China fue el principal proveedor con el 28,1% del total de las importaciones, seguido de Estados Unidos, Brasil, México, Alemania, Japón e India.
El incremento de las importaciones originarias de China se debió a las mayores compras de motocicletas y velocípedos (86,9%), maquinaria y aparatos mecánicos especiales (420,1%), vehículos de transporte de mercancías (99,3%) y tejidos de punto o ganchillo no impregnados (86,7%).
Este comportamiento refleja la alta dependencia de Colombia de bienes manufacturados y de la dinámica comercial con las principales potencias, en un contexto de recuperación económica y creciente demanda interna.
Colprensa