Durante la Convención Provida 2025, la Bancada Provida hizo un llamado a los colombianos a centrar el debate nacional en la defensa de la vida y la familia. El evento, que generó amplio eco en distintos sectores sociales, puso sobre la mesa temas urgentes como la baja natalidad y la creciente cultura anti-familia que, según los organizadores, amenaza los valores esenciales de la sociedad.
La frase “Salva a Colombia, ten hijos”, que se convirtió en el lema de esta convención, resume una preocupación creciente: sin hijos no hay futuro. Desde la Bancada aseguraron que su trabajo legislativo en los últimos tres años ha buscado no solo proteger la vida desde la concepción, sino también crear condiciones reales para las familias, con propuestas en salud, nutrición, vivienda y educación.
Durante el evento, los voceros provida expresaron su inquietud por lo que consideran una pérdida del valor social de la maternidad y la paternidad, promovida por ideologías que presentan a los hijos como una carga y debilitan el rol de la familia como núcleo esencial. “El lenguaje importa. Debemos devolverle a la familia el lugar que merece, como base del desarrollo y la esperanza”, afirmaron.
Le puede interesar: Marcha en Bogotá este 19 de octubre en defensa de los niños de Colombia
La bancada insistió en que estos temas deben estar presentes en la agenda legislativa, en el próximo gobierno y en las propuestas de todos los precandidatos presidenciales. Según los organizadores, el país necesita políticas públicas que reconozcan el papel de los padres, que apoyen a quienes quieren formar hogar y que promuevan una cultura de apertura a la vida.
El evento también sirvió para reafirmar el compromiso con una visión de país donde los hijos sean vistos como una riqueza, no como un obstáculo. “Colombia no puede seguir alimentando una cultura de la muerte ni de la soledad. Los hijos son la prueba viva de que aún creemos en el futuro”, afirmaron los miembros de la bancada.
Finalmente, invitaron a todos los ciudadanos, líderes sociales e instituciones a no callar y a levantar su voz en defensa de estos principios. Reiteraron que la mayoría del país valora profundamente la vida y la familia.