En 2024, los ingresos del sector postal en Colombia alcanzaron los $2,7 billones, lo que representa un crecimiento del 10,8% frente a 2023. Se trata del mayor volumen movilizado en los últimos cinco años, según el más reciente Data Flash de Servicios Postales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
Durante el año se movilizaron 360 millones de envíos, de los cuales el 80% correspondió a mensajería expresa, el 13,5% a giros postales y el 6,5% al servicio de correo. Estos resultados consolidan a la mensajería expresa como el servicio preferido del sector.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/exportaciones-dulces-colombianos-2025/
La mensajería expresa generó ingresos por $2,38 billones, equivalentes al 87,5% del mercado, con un crecimiento del 19,1% frente a 2023. En total movilizó 289 millones de envíos, un 3,7% más que el año anterior, de los cuales el 56,2% fueron nacionales, el 35,5% locales y el 8,3% internacionales. Además, el ingreso promedio por envío se ubicó en $8.391 a precios constantes, lo que significó un aumento del 7,8% frente al año anterior.
En cuanto a la participación empresarial, Interrapidísimo se consolidó como líder del mercado con el 15,3% del volumen de envíos, seguida por Servientrega, que alcanzó el 12,7%.
El informe de la CRC también destacó que este crecimiento refleja no solo la recuperación del sector, sino la importancia del servicio postal en la economía nacional, donde la demanda de soluciones logísticas rápidas y confiables sigue en aumento.
Colprensa