Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, recorre el país como precandidato presidencial para las elecciones de 2026. Su campaña se enfoca en tres pilares fundamentales: seguridad, fortalecimiento institucional y desarrollo económico con justicia social.
Durante una reciente visita a Cartagena de Indias, Pinzón advirtió sobre la crítica situación que vive la ciudad. Según cifras expuestas en rueda de prensa, el 41 % de los cartageneros vive en condición de pobreza, una tasa por encima del promedio nacional. Además, 13 de cada 100 habitantes se encuentran en pobreza extrema, lo que significa que muchas familias solo pueden comer una vez al día y carecen de servicios básicos como energía eléctrica o baño digno.
¿Qué propone Pinzón?
El precandidato insistió en que la seguridad es el punto de partida para la recuperación económica. “Si hay seguridad, llega la inversión; con inversión se crean empleos, y con empleo se reduce la pobreza y la desigualdad”, afirmó. A su juicio, garantizar el orden y combatir el crimen es esencial para que las ciudades puedan atraer capital, generar desarrollo y ofrecer oportunidades reales a sus ciudadanos.
Le puede interesar: Daniel Palacios lanza su candidatura presidencial para 2026
Pinzón también propuso reformar la educación para el trabajo, enfocándose en programas que respondan a las demandas del mercado laboral. Criticó que profesionales altamente capacitados, como ingenieros, terminen trabajando en plataformas digitales por falta de oportunidades. “Necesitamos educación conectada con el empleo real. No se trata solo de títulos, sino de empleabilidad”, señaló.
Con una trayectoria que incluye su paso por el Ministerio de Defensa entre 2011 y 2015, y dos periodos como embajador en Washington, Pinzón aseguró que su experiencia está al servicio del país. “No vengo a hablar carreta, vengo a hacer”, concluyó, reiterando que la seguridad, el empleo y la educación deben ser la base de cualquier política seria para reducir la pobreza y garantizar el desarrollo nacional.