miércoles, septiembre 17, 2025
InicioInternacionalMuertos en Gaza superan los 65.000 por ofensiva

Muertos en Gaza superan los 65.000 por ofensiva

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaron este miércoles que más de 65.000 palestinos han muerto a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Solo en la última jornada se registraron cerca de un centenar de víctimas.

El Ministerio de Sanidad gazatí informó en un comunicado que en las últimas 24 horas se confirmaron 98 muertos y 385 heridos, elevando las cifras totales desde el inicio de la ofensiva a 65.062 fallecidos y 165.697 heridos.

Entre las víctimas del último día se encuentran siete palestinos que fueron tiroteados por las tropas israelíes mientras intentaban obtener ayuda humanitaria. Con este hecho, el número de fallecidos en este tipo de incidentes asciende a 2.504 personas, con 18.381 heridos.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/unicef-alerta-por-evacuaciones-inhumanas-en-gaza/

El ministerio también alertó sobre la crisis alimentaria en el enclave: cuatro personas murieron por hambre o desnutrición, incluidos 146 niños. En total, al menos 154 personas, entre ellos 31 menores, han muerto por esta causa desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) declarara al norte de Gaza en situación de hambruna en agosto.

Asimismo, el informe indicó que desde el 18 de marzo, cuando el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reanudó los ataques, han muerto 12.511 palestinos y 53.656 han resultado heridos. No obstante, las autoridades advirtieron que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la gran cantidad de cuerpos atrapados bajo los escombros tras los bombardeos israelíes.

El balance refleja la grave crisis humanitaria en Gaza, donde la ofensiva militar, la falta de acceso a alimentos y la destrucción de infraestructuras han dejado a miles de civiles en condiciones extremas de vulnerabilidad.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios