martes, septiembre 16, 2025
InicioPolíticaEE. UU. descertifica a Colombia y Rubio culpa a Petro

EE. UU. descertifica a Colombia y Rubio culpa a Petro

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, responsabilizó al presidente Gustavo Petro por la decisión de descertificar de manera condicionada a Colombia en la lucha contra las drogas.

Se trata de la primera descertificación en 30 años, una medida que solo se había aplicado en los gobiernos de Ernesto Samper en 1996 y 1997. Según la resolución firmada por el presidente Donald Trump, Colombia “ha incumplido manifiestamente sus obligaciones” en la lucha contra el narcotráfico.

Durante un viaje oficial, Rubio afirmó que el presidente colombiano ha sido el principal responsable de la medida: “Colombia ha sido un gran socio a lo largo de la historia. Lamentablemente, ahora tienen un Presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen aliado a la hora de enfrentarse a los carteles de la droga”.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/cultura-metro-entra-en-debate-electoral-en-bogota/

El funcionario estadounidense aseguró que el “liderazgo deficiente” de Petro en este tema ha debilitado la cooperación bilateral. Sin embargo, planteó la posibilidad de revertir la decisión: “Colombia puede volver a ser certificada si las autoridades cambian, son más cooperativas y cumplen con los criterios para salir de la descertificación”.

Rubio destacó que la medida implica adoptar acciones más agresivas para erradicar los cultivos de coca, reducir la producción y el tráfico de cocaína, y judicializar a quienes se benefician de este negocio ilícito. También elogió el trabajo de la Policía y el Ejército: “Si dependiera de ellos sería una gran historia. Hemos trabajado con ellos durante décadas”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro confirmó la decisión durante un Consejo de Ministros, antes de que Washington lo hiciera público: “Hay una realidad que voy a anunciar hoy y es que los Estados Unidos nos descertifican. Después de decenas de muertos de policías, soldados y civiles tratando de impedir que llegue la cocaína, lo que hacemos no afecta realmente al pueblo estadounidense, sino al colombiano”, expresó.

La descertificación abre un nuevo capítulo en las tensiones entre ambos países y pone en entredicho la estrategia antidrogas del actual gobierno colombiano.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios