La que viene será una semana clave para el futuro del Pacto Histórico, la coalición de partidos y movimientos de izquierda que llevó en 2022 a Gustavo Petro a la Presidencia. El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá decidir si concede la personería jurídica al movimiento, un trámite que se adelanta desde junio pero que aún no tiene definición.
El pasado 8 de septiembre, el magistrado Altus Baquero presentó su ponencia en la que propone reconocer al Pacto como partido, pero condiciona la decisión a que Colombia Humana quede por fuera, argumentando que no cumplió los requisitos básicos para la fusión. Esto permitiría integrar a partidos como la Unión Patriótica (UP), el Polo Democrático y el Partido Comunista, pero dejaría por fuera a congresistas claves del petrismo como Gloria Flórez, Isabel Zuleta, Catalina Pérez, María del Mar Pizarro y María Fernanda Carrascal.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/petro-arremete-contra-parlamento-europeo/
El escenario complica las aspiraciones del movimiento para las elecciones legislativas de 2026, donde se habían fijado la meta de alcanzar más del 50 % en Senado y Cámara. Además, impactaría en la consulta interna del 25 de octubre, donde se definirán las listas al Congreso y el candidato presidencial.

A esta crisis se suma el reciente fallo que reconoce la personería al movimiento Progresistas, liderado por María José Pizarro, David Racero y Heráclito Landínez, aunque condicionado a que el Mais no tenga sanciones vigentes. Esto limita las aspiraciones de sus dirigentes para lanzarse en 2026.
Líderes como Aida Avella han exigido al CNE acelerar la entrega de la personería. Por su parte, el presidente Petro aseguró que el Pacto debe “conjugar fuerzas políticas y sociales” y convertirse en la representación genuina del pueblo colombiano. Sin embargo, en regiones como Santander, las alianzas con figuras tradicionales como Edgar ‘El Pote’ Gómez generan tensiones internas.
El próximo 19 de septiembre será decisivo. Ese día, el CNE debatirá la ponencia de Baquero y se cerrarán las inscripciones para la consulta interna. Se espera que la lista de precandidatos se reduzca, con la posible salida de María José Pizarro, Carolina Corcho y Susana Muhamad, quienes darían su apoyo a Iván Cepeda como mensaje de rechazo a la aspiración de Daniel Quintero.
Como si fuera poco, el CNE también deberá retomar la discusión sobre la presunta violación de topes de campaña de Gustavo Petro en 2022 por más de $3.000 millones, un proceso que mantiene en suspenso al oficialismo en medio de esta encrucijada política.
Colprensa