La coalición NiñezYA, integrada por más de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil dedicadas al cuidado de la infancia, pidió a los precandidatos presidenciales y al Congreso incluir en sus propuestas políticas el cuidado y protección de la niñez colombiana.
La organización convocó a los líderes políticos a una jornada en la que presentó información técnica sobre la situación de la niñez, así como las acciones que, de acuerdo con las leyes y políticas vigentes, el país debe priorizar para garantizar el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes.
“Este es el primer encuentro de varios que esperamos tener con los equipos técnicos y los candidatos a la Presidencia y al Congreso. Nuestro objetivo es ayudarles a reforzar el enfoque en niñez en sus programas de gobierno. Mostrarles que el país tiene una deuda enorme con la niñez y que no es estratégico, porque cada peso invertido en esta población puede tener retornos de hasta 16 veces, como lo señaló Heckman, premio Nobel de Economía”, afirmó Ángela Constanza Jerez, coordinadora nacional de NiñezYA.]
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/habilitan-vias-alternas-tras-derrumbe-en-bogota-villavicencio/
Los expertos del Consejo Directivo de la coalición enfatizaron los retos pendientes en Colombia para garantizar los derechos de la infancia y la urgencia de que los precandidatos los asuman con seriedad. “Esta población debe estar en el centro de las decisiones, porque sus derechos prevalecen sobre los demás, como lo establece la Constitución Nacional y la Convención sobre los Derechos del Niño”, destacó la organización.
De acuerdo con NiñezYA, en 2025 cerca de 1,17 millones de niñas, niños y adolescentes enfrentan mayor vulnerabilidad frente a desastres naturales, lo que representa un aumento del 7% en comparación con 2024. Además, entre 2023 y 2024, las graves violaciones contra la niñez crecieron un 42%, principalmente en hechos de reclutamiento, asesinatos, violencia sexual, ataques a escuelas y hospitales, secuestros y bloqueos de ayuda humanitaria.
Colprensa