sábado, septiembre 13, 2025
InicioPolíticaPetro arremete contra Parlamento Europeo

Petro arremete contra Parlamento Europeo

El presidente Gustavo Petro lanzó una dura respuesta contra el Parlamento Europeo, que culpó a su Gobierno de intensificar la polarización en Colombia tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.

Durante el evento público Pacto Territorial por el Cauca, el mandatario criticó estas declaraciones, recordando la responsabilidad histórica de Europa en la esclavitud en Colombia y acusándolos de repetir prácticas similares en la guerra de Gaza.

“Vienen a decirnos que fue mi discurso el que provocó el asesinato del señor Miguel Uribe Turbay. Vamos a mandarle un mensaje a Europa, aquí donde asesinaron a tantos y tantas indígenas y donde esclavizaron a Popayán y al pueblo negro por barcos. Están haciendo en Gaza lo mismo que hicieron aquí”, señaló Petro.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/comunes-y-petro-se-distancian-por-apoyo-en-senado/

El presidente sostuvo que el crimen no está relacionado con sus discursos, sino con la mafia internacional que, según él, opera desde Europa. “Señores parlamentarios europeos, el asesino posible del senador Uribe Turbay vive en Europa, uno está viviendo en Madrid y otro en Dubái, no nos insulten porque levantamos la bandera de Bolívar de nuevo”, enfatizó.

Petro incluso mencionó a la llamada “Junta del Narcotráfico”, asegurando que sus miembros tienen presencia en Europa, donde –según dijo– también se promueve la trata de mujeres hacia prostíbulos y vitrinas de barrios rojos. El mandatario fue más allá al afirmar que estaría dispuesto a renunciar a su nacionalidad italiana si Europa sigue respaldando “las bombas que caen en Gaza”.

Por su parte, el Parlamento Europeo había publicado el 9 de septiembre una resolución en la que condenó “enérgicamente” el asesinato de Miguel Uribe, señalando que este crimen hace parte de un patrón de intimidación contra líderes políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y miembros de la fuerza pública.

El documento expresó además preocupación por el aumento de la violencia política en 2025, que pone en riesgo las garantías electorales y la estabilidad institucional de cara a las elecciones de 2026. La resolución enfatizó que las “declaraciones incendiarias” desde la Presidencia y otros actores políticos han contribuido al aumento de la polarización, el discurso de odio y la inestabilidad en el país.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios