La ciudad de Bogotá avanza en el fortalecimiento de su red hospitalaria con la entrega de seis quirófanos remodelados en el Hospital Universitario Santa Clara, gracias a una inversión superior a $300 millones. El proyecto incluyó también la modernización de la central de esterilización y la reconstrucción de la rampa de acceso, mejorando la atención a pacientes y las condiciones de bioseguridad.
La intervención se desarrolló en el marco de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, que busca optimizar la infraestructura hospitalaria. De acuerdo con la gerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda, estas adecuaciones representan un compromiso con la ciudad y con la seguridad tanto de los pacientes como del personal médico.
Las obras contemplaron la instalación de pisos vinílicos antibacterianos, pintura epóxica en paredes, nueva iluminación, actualización de redes eléctricas y de gases medicinales, además de la modernización de las unidades sanitarias y puntos de lavado. En la central de esterilización se reemplazaron lavamanos, inodoros y griferías, mientras que la rampa fue reconstruida bajo estándares de seguridad para facilitar la movilidad de pacientes y visitantes.
(También le puede interesar: MinTrabajo clausura cocina de Andrés Carne de Res)
En la distribución presupuestal, se destinaron $257 millones a las salas de cirugía, $23 millones a la rampa y $19 millones a esterilización, completando un total de $300.429.705 invertidos en esta obra.
El subsecretario de Salud y Aseguramiento, Luis Alexander Moscoso, destacó que este tipo de inversiones fortalecen la capacidad hospitalaria pública y permiten garantizar servicios de alta calidad. Por su parte, Sepúlveda señaló que, aunque persisten retos financieros y administrativos, esta entrega marca un paso clave hacia la estabilización de la Subred Centro Oriente.
Con la remodelación del Hospital Santa Clara, Bogotá reafirma su compromiso de ofrecer espacios más seguros, modernos y humanos, consolidando la red de salud pública como pilar esencial para la ciudadanía.