La Academia Colombiana de Cine reveló los nominados a los XIII Premios Macondo 2025, en una ceremonia realizada en el Centro Nacional de las Artes – Delia Zapata. La gala de premiación se llevará a cabo el 2 de noviembre en Medellín, con la conducción de los actores Carolina Gómez, Paola Turbay y Christian Tappan, y será transmitida en vivo por TNT, HBO Max y ocho canales regionales del país.
Para esta edición se postularon 72 películas, resultando nominadas 15 largometrajes de ficción, 7 documentales, 4 largometrajes iberoamericanos y 12 cortometrajes, distribuidos en categorías de Ficción, Documental y Animación. Las películas fueron inscritas por festivales calificadores como BOGOSHORTS, Festival Cortos Cali y FICICA.
(También le puede interesar: ‘La Plena’ de W Sound y Beéle, la canción del verano en España)
La presidenta de la Academia, Cristina Umaña, resaltó la importancia de la ceremonia: “Es un honor celebrar las nominaciones junto a tantos amigos, colegas y profesionales de nuestro cine. Hoy no solo anunciamos las más de 22 categorías, también celebramos las alianzas que hacen posible los Premios Macondo 2025”.
Entre los nominados se destacan Estimados señores con 12 nominaciones, Malta con 7, y títulos como Matrioshka, Uno, entre el oro y la muerte, La ciénaga entre el mar y la tierra y Mi Bestia, cada uno con 5 nominaciones. Además, La salsa vive obtuvo 4. Los ganadores serán elegidos de forma autónoma y democrática por los más de 800 miembros de la Academia.
El director ejecutivo, Elkin Zair Manco, destacó las alianzas de este año, incluyendo Satena, Alcaldía de Medellín, FilMedellín, Comfama, El Pauer, Cámara de Comercio de Medellín y FLA, así como el respaldo continuo del CNACC y EGEDA Colombia, consolidando la gala como un homenaje al cine colombiano e iberoamericano.