Colombia lideró la Reunión Extraordinaria del Consejo de Cooperación Amazónica (CCA), un espacio clave para la coordinación de políticas ambientales y la protección del bioma amazónico. El encuentro fue presidido por el director de Soberanía Territorial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Javier Pava Sánchez, junto al secretario general de la OTCA, Martín von Hildebrand.
En la sesión participaron delegados de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA): Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Durante el encuentro, se abordaron temas centrales como la aprobación de resoluciones y la preparación de la Declaración de Bogotá, que será adoptada mañana, 21 de agosto de 2025, y presentada en la Cumbre de Presidentes Amazónicos.
(También le puede interesar: Exdirector de inteligencia colombiano presuntamente entregó información sensible a Nicaragua a cambio de asilo político)
Javier Pava Sánchez destacó la importancia estratégica de la Amazonía, resaltando su biodiversidad y su papel en la regulación climática a través de los denominados “ríos voladores”. “Esta reunión es fundamental para que los gobiernos miembros de la OTCA adopten decisiones que garanticen la conservación del bioma amazónico y refuercen la cooperación regional”, afirmó.
Por su parte, Martín von Hildebrand indicó que la Declaración de Belém de 2023 ha guiado la agenda de trabajo de la OTCA, estructurando 16 grupos de trabajo con participación de todos los países miembros. “Con la mirada puesta en la COP-30, buscamos mostrar al mundo la solidez de la OTCA, con resultados concretos como el 47% de la Amazonía bajo figuras de protección y un tratado vigente y operativo”, aseguró.
Las decisiones adoptadas en esta reunión orientarán los compromisos que la región llevará al escenario internacional, reafirmando que la defensa de la Amazonía es un objetivo compartido de justicia ambiental y cooperación entre los pueblos amazónicos.